Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/17273
Título : Ensayos de combustión de carbón antracita nacional con tecnología de lecho fluidizado circulante, proyecto de generación térmica de 90 Mw
Autor : Jo Lau, Máximo Adolfo
Asesor : Postigo Barrio De Mendoza, Jaime Alberto
Palabras clave : Energía térmica;Combustión;Antracita
Fecha de publicación : 1997
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente Informe Profesional de Ingeniería expone los alcances de una experiencia de carácter técnico que formó parte de un gran proyecto, denominado Proyecto Carbón, desarrollado en la década de 1980, ante los requerimientos energéticos del país, por la empresa Sociedad Paramonga Ltda. S.A., en el propósito de utilizar carbón nacional en la generación de energía térmica. Esta experiencia consistió en evaluar y certificar que la combustión a escala industrial del carbón que más abunda en territorio peruano, calificado como antracita, era posible aplicando tecnología adecuada como la de Lecho Fluidizado Circulante. Ello significó un gran reto ante los escasos logros conseguidos en otros intentos, por las dificultades que presentaba el carbón antracita nacional para combustionar lo con tecnologías tradicionales. Dadas las características innovadoras del proyecto, la experiencia tuvo que realizarse en el extranjero y fue considerada como una de las etapas más importante y quizás definitoria del proyecto. La presentación del informe se ha desarrollado esencialmente en cuatro capítulos, los cuales tratan ordenadamente temas relacionados con la experiencia vivida y la información base que la sustenta. El Capítulo I, es la introducción al tema, se hace mención el entorno energético que primaba en el país en la desde de 1980, a una reseña de lo que fue la empresa Sociedad Paramonga Ltda. S.A., a su presencia en el desarrollo energético Y se describe, en términos generales, los antecedentes y alcances del proyecto Carbón que hicieron posible la realización de la exP"1riencia de combustión, tema de este informe. A manera de comparación se hace una alusión a la situación energética actual. El Capítulo II, hace referencia a la importancia que tiene la energía en el desarrollo de la humanidad, al potencial de los recursos energéticos y a la generación de energía en el Perú. Así mi9mo, se menciona al petróleo como tradicional fuente de enf1rgía calórica y se da información sobre el carbón y sus posibilidades como combustible alterno. El Capítulo III, hace alusión a las actividades energéticas de Sociedad Paramonga Ltda. S.A., sus Plantas de Fuerza o Centrales Térmicas, sus costos de energía y a las condiciones que se presentaron para desarrollar el "Proyecto Carbón". El Capítulo IV, es el más importante, describe el desarrollo de la experiencia de combustión de carbón antracita nacional, su finalidad, las instalaciones y equipos utilizados, los parámetros considerados, el procedimiento de evaluación y los resultados de los ensayos realizados. En Conclusiones, se expresan opiniones sobre la experiencia en particular y sobre el tema energético en general. En Bibliografía, se menciona los libros, revistas y publicaciones consultadas en el desarrollo del presente trabajo. En Anexos, se adjuntan copias de documentos, gráficos y fotografías relacionados con la actividad energética de Sociedad Paramonga Ltda. S.A. y de la experiencia sobre la combustión del carbón nacional. Si bien los resultados que se obtuvieron en la experiencia resultaron técnicamente muy positivos, lamentablemente, por esas cosas que nos depara el inestable quehacer político-económico del país -todavía incoherente en el largo plazo- Sociedad Paramonga Ltda. S.A. no pudo mantener su vigencia empresarial y consecuentemente el Proyecto Carbón quedó interrumpido en su etapa culminante. Quizás por esta razón, al tiempo transcurrido y por el hecho de que el entorno energético actual del Perú es completamente distinto al que se vivió en la década pasada, el tema desarrollado podría pecar de desactualizado, sin embargo, personalmente creo que ésta es una excelente oportunidad que se ha presentado para transmitir una experiencia profesional relacionada con la problemática energética del país, tema que a mi entender nunca debe perder actualidad, más aun siendo un país deficitarios en energía. En este sentido, es intención que la información contenida en el presente Informe Profesional de Ingeniería represente un aporte, aunque pequeño, a los renovados intentos que se lleguen a realizar para lograr que el carbón nacional también sea partícipe del desarrollo energético de nuestra Patria. Si. bien, actualmente, las expectativas para satisfacer con creces nuestras futuras demandas de energía están cifradas en la explotación de los yacimientos de gas natural de Camisea, el carbón nacional como recurso energético no puede permanecer relegado eternamente.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/17273
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
jo_lm.pdf10,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI