Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/17311
Título : Proceso de fabricación del molde de inyección de plástico para producción de paneles frontales del equipo estereofónico SG-05
Autor : Alza Araujo, Guillermo Eduardo
Asesor : Enciso Alvarado, Jorge Hugo
Palabras clave : Equipo de sonido estereofonico;Moldeo de plásticos;Moldeo por inyección
Fecha de publicación : 2000
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Desde las épocas más remotas de la Civilización, ha estado presente en la vida del Hombre. la necesidad de dar forma (moldear) al barro, metal, vidrio y otros materiales para hacer recipientes u objetos de uso común. Durante la segunda mitad del siglo XIX, las necesidades siempre crecientes de una civilización que se desarrollaba sobre bases científicas impulsaban a químicos e investigadores hacia la búsqueda de nuevos materiales para reemplazar las resinas naturales, goma, caucho, y fibras textiles, las cuales eran cada vez difíciles de obtener. En la actualidad los plásticos están lejos de ser constituidos como simples sustitutos de los tradicionales materiales metálicos o aislantes. El uso de los plásticos abarca muchos sectores de la actividad industrial, como la de artefactos eléctricos, la electromecánica, las telecomunicaciones y los transportes, etc. donde su papel como materiales innovadores de ingeniería han sido ampliamente probados y universalmente demostrados. El presente Informe de Ingeniería trata el desarrollo de la fabricación del molde para inyección de plástico, para un producto definido, los requerimientos para ser inyectado, el diseño, la fabricación del Molde mediante el uso de máquinas-herramientas, y otras máquinas CNC, para lograr excelentes acabados y reducido tiempo de fabricación. Debemos agradecer a la empresa Nacional - Panasonic por ser el Centro Tecnológico donde se desarrolló este y otros proyectos similares y permitieron fabricar una gama de diferentes artefactos electrodomésticos. para el mercado nacional por la década del '80. Recordemos que el proceso de moldeo por inyección consiste esencialmente en: calentar el material termoplástico que viene en forma de polvo o gránulos para transformarlo en una masa “plástica” en un cilindro apropiado llamado “cilindro de plastificación” y así inyectarlo en la cavidad del molde, del cual tomará la forma. Debido a que el molde es mantenido a una temperatura inferior al punto de fusión del material plástico, después de que éste es inyectado se solidifica con rapidez. En este momento el proceso del ciclo se ha completado y se expulsa la pieza moldeada.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/17311
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
alza_ag.pdf25,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI