Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/17454
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFernández Dávila Anaya, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorJuárez Vélez, Benito Raúl-
dc.creatorJuárez Vélez, Benito Raúl-
dc.date.accessioned2019-05-09T17:47:16Z-
dc.date.available2019-05-09T17:47:16Z-
dc.date.issued2007-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/17454-
dc.description.abstractLa presente Memoria Descriptiva describe en síntesis el proyecto de grado “El rostro de Dios”, el cual se basa mediante la investigación, en los procesos de estructuración urbana, que la ciudad autogenera de los arquitectos y planificadores, y de cómo la arquitectura dependiente de los arquitectos y planificadores pueden plantear una forma dinámica de estructurarse acorde con estos procesos. En lo conceptual plantea la forma de estructurar la arquitectura sensible a lo espontáneo, a las transformaciones continuas de la ciudad. En lo urbano, es la plataforma para el ordenamiento del comercio ambulatorio en el Centro de Lima, que se inserta como una máscara urbana que completa tramas deterioradas o vacíos de la ciudad, terrenos subvaluados, espacios baldíos, etc. Una estructura desmontable que puede trasladarse a nuevos vacíos urbanos una vez revitalizada la zona permitiendo la inversión de nuevos proyectos. En lo arquitectónico, plantea la agrupación del comercio ambulatorio en un cuerpo organizado. “La Madre”, el cual funciona como un centro de abastecimiento y depósito de módulos. Es “La Colmena” donde los ambulantes se abastecen de recursos energéticos, agua, electricidad, dejan sus desechos y descansan cuando no estén funcionando. De uso, los rubros de venta de cada módulo varían según como la demanda del mercado lo determine, los módulos son entregados en alquiler a los comerciantes, buscando que este pueda acumular capital y en un futuro crecer a una escala comercial mayor. El rostro de Dios, proyecto para la regulación del comercio ambulatorio en el centro histórico de Lima, ubicado entre la Av. Nicolás de Piérola y Jr. Lampa. El rostro de Dios es un sistema de depósito, abastecimiento y venta ambulatoria entre LA MADRE, EL MÓDULO y LA CIUDAD. El rostro de Dios plantea una arquitectura de transición en el proceso de consolidación de la ciudad llena vacíos urbanos permitiendo una mejor relación del espacio urbano con la ciudad volumétrica y dinámica. El rostro de dios busca la articulación del comercio ambulatorio informal a través de "atractores urbanos" que se insertan en zonas deprimidas de la ciudad, absorbe las disfunciones relacionales entre la ciudad y el comercio informal, completa vacíos urbanos zonas deterioradas permitiendo usufructuar un espacio urbano deprimido, planteado como una estructura flexible y desmontable, de modo que cuando aumenta el valor del suelo, toda la estructura es removida hacia otros lugares deprimidos permitiendo, en su lugar, la aparición de edificaciones de "mayor consolidación", el periodo de regeneración está estimado entre 5 y 10 años, periodo en el cual el edificio se ha costeado y el ambulante ha generado suficientes recursos para progresar hacia otras actividades de mayor capital.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectOrdenamiento territoriales
dc.subjectEspacios urbanoses
dc.subjectComercio ambulatorioes
dc.titleEl rostro de Dioses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameArquitectoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arteses
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineArquitecturaes
thesis.degree.programArquitecturaes
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
juarez_vb.pdf2,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
planos.pdf43,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI