Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/17512
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValderrama Romero, Andrés-
dc.contributor.authorChilca Damián, Marco Antonio-
dc.creatorChilca Damián, Marco Antonio-
dc.date.accessioned2019-05-15T16:27:51Z-
dc.date.available2019-05-15T16:27:51Z-
dc.date.issued1999-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/17512-
dc.description.abstractEl presente estudio ha sido dividido en 5 capítulos con el propósito de cubrir con amplitud y didáctica cada uno de los puntos tratados. En el primer capítulo se indica la importancia técnica del uso de filtros finos para uso vehicular y estacionarios (en motores Diésel), así también , se define conceptos importantes tal como el coeficiente de filtrabilidad para luego fijar una serie de objetivos que he trazado esperando cubrirlos con la amplitud y profundidad que el trabajo de investigación requiere. El segundo capítulo se denomina sistema de alimentación de combustible y estudio de los filtros en él se hace una descripción del sistema con sus requerimientos y características, además, se indica la configuración física de los filtros y de elementos filtrantes, también se detalla los requisitos técnicos que deben cumplir según norma los filtros empleados en motores diésel finalizando con el estudio teórico de la influencia de los filtros respecto al tiempo de vida y desgaste de los motores diésel. En el capítulo tercero se aborda los métodos de ensayo para determinar la característica y calidad de los filtros y elementos filtrantes, se citan conceptos tales como característica hidráulica, capacidad de circulación, grado de separación total y finura de separación con ello se logra tener una idea cabal respecto a los ensayos efectuados. Se describe también el Banco de Pruebas utilizado y se detalla el procedimiento experimental finalizando con la presentación de resultados. En el cuarto capítulo se hace un análisis comparativo de las características de caudal, presión é hidráulica de las muestras ensayadas para luego proyectarlas a los filtros como un todo. Para llevar a cabo los ensayos se ha utilizado dos modelos distintos de filtros, uno nacional marca LYS modelo LFP-68 otro importado marca Mitsubishi modelo ME-035393. En el capítulo final se señala las conclusiones y recomendaciones que se llegan de acuerdo con los resultados de los ensayos.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectFiltros de combustiblees
dc.subjectCombustibles diéseles
dc.subjectBancos de pruebases
dc.titleEvaluación comparativa experimental de filtros para combustible diésel en un banco de pruebases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
chuilca_dm.pdf7,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI