Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/17561
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartínez Del Castillo, César-
dc.contributor.authorParedes Benavides, Luis Enrique-
dc.creatorParedes Benavides, Luis Enrique-
dc.date.accessioned2019-05-22T21:05:36Z-
dc.date.available2019-05-22T21:05:36Z-
dc.date.issued1997-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/17561-
dc.description.abstractEl presente trabajo, sobre propulsión naval, tiene como objetivo diseñar el sistema de transmisión y de gobierno de una embarcación de pesca del tipo arrastrero lateral, llegando a desarrollar los planos necesarios para su fabricación. En el capítulo I se analizan en forma general la interrelación que existe entre los diferentes factores que influyen en la propulsión naval y además se presenta la terminología naval necesaria y suficiente para entender el presente proyecto. En el capítulo II se presenta todas las características de la embarcación, tales como las condiciones de servicio, material para el casco y caseta, pintura, protección catódica, características constructivas, equipos de cubierta, arboladura, panga, equipo hidráulico de fondeo y pesca, bodegas, refrigeración, maquinaria como motor, ejes, hélices, además del equipo eléctrico y electrónico. El capítulo III presenta los principios de la embarcación en movimiento, en la parte cinemática se analiza el parámetro principal: Velocidad Relativa y su influencia en la resistencia al avance. 3n la parte dinámica se establece las fórmulas y métodos prácticos para calcular la resistencia que se presenta en el avance de la embarcación, para luego calcular la potencia necesaria para la propulsión, analizando el comportamiento dinámico de la hélice, su resbalamiento y fuerzas de empuje. En el capítulo IV se procede al cálculo de las diferentes resistencias de fricción, de formas, del aire, de los apéndices y la resistencia total que sufre la embarcación en estudio; en seguida se calcula la potencia neta necesaria y con esto, la potencia del motor, que debemos utilizar y seleccionar. En el capítulo V se procede al cálculo de los elementos mecánicos, tales como los ejes de cola, de proa, de la transmisión de gobierno mecánico, así como el cálculo de los acoplamientos, chumaceras y del embocinado de los ejes. Finalmente, se presenta las observaciones, recomendaciones y conclusiones del proyecto, así como la bibliografía que se ha servido de apoyo el desarrollo teórico y práctico.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectBarcos pesqueroses
dc.subjectPropulsión de barcoses
dc.subjectDiseñoes
dc.titleDiseño del sistema de propulsión y de gobierno de un buque arrastrero lateral de 22 m. de esloraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
paredes_bl.pdf15,15 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI