Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/1759
Título : Secador para castaña que utiliza como combustible la misma cáscara
Autor : Arispe Cornejo, Carlos
Asesor : García Llaque, Antonio
Palabras clave : Secadoras de castañas;Combustibles alternativos;Humidistato
Fecha de publicación : 1988
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El trabajo que a continuación desarrollaremos consta de ocho capítulos, siendo el primero de ellos la introducción. Empezaremos por describir el segundo capítulo, que incluye un estudio realizado en el mismo lugar en donde estará ubicada la máquina, la ciudad de Puerto Maldonado. Se tomaron datos de temperaturas y humedad relativa en diferentes horas del día. Se investigó el proceso natural de secado al sol y pelado de la castaña. Luego se hizo un estudio de investigación de secado en forma natural (al sol) de muestras de castaña con cáscara, así como del secado en un "horno de panificación", con el objeto de determinar la cantidad de agua a ser evaporada y las propiedades finales de la castaña. El capítulo tercero incluye el cálculo y selección del ventilador que se utilizará para el correspondiente secado de la castaña en cáscara, así como el cálculo y selección del motor eléctrico y diferentes componentes eléctricos para el funcionamiento del mismo (contactor, cables, relés, etc.). Se detalla también el uso de termómetros y humidistato a usarse para el control durante el funcionamiento. El capítulo cuarto incluye el cálculo y dimensionamiento del intercambiador de calor y chimenea; intercambiador de calor de placas paralelas por donde intercaladamente circulan los gases de combustión, producto de la combustión de la misma cáscara de la castaña, y el aire que es aspirado e impulsado por el ventilador. El capítulo quinto incluye el cálculo y dimensionamiento de la cámara de secado, cálculos de la parrilla que soportará la castaña con cáscara a ser secada, y de los soportes de la misma. El capítulo sexto, incluye el dimensionamiento del hogar de combustión, la parrilla que contendrá la cáscara de castaña que se utilizará como combustible, los ductos y colectores de entrada y salida del aire al intercambiador de calor, los dispositivos de carga y descarga de castaña y eliminación de la humedad, la caja de cenizas, las ventanas y compuertas para el aire de combustión y demás accesorios de la misma. El capítulo séptimo, incluye las consideraciones del montaje, puesta en operación y los resultados del funcionamiento de la máquina. El capítulo octavo, Incluye los estudios económicos, los costos de los diferentes materiales que intervienen en la fabricación de la máquina, costos de mano de obra y diferentes gastos relacionados con la fabricación de la misma. Para terminar, quisiera agradecer a las personas e instituciones que financiaron este proyecto e hicieron posible la fabricación y puesta en operación de la máquina. Exportadora de la Selva S.A., Puerto Maldonado que finalmente financió el proyecto. Electromecánica Kuti S.A., Cuzco, que permitió la fabricación de todos los componentes de la máquina, a su personal que bajo mi supervisión efectúo el montaje de la misma, y a sus directivos Ingenieros Andrés Llosa I. y Edwin San Román Z. que colaboraron en todo momento con el éxito del proyecto.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/1759
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
arispe_cc.pdf11,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI