Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/17665
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHuamán Centeno, Luis-
dc.contributor.authorChuquillanqui Huamán, Brommel-
dc.creatorChuquillanqui Huamán, Brommel-
dc.date.accessioned2019-05-31T16:04:11Z-
dc.date.available2019-05-31T16:04:11Z-
dc.date.issued1996-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/17665-
dc.description.abstractEl avance de la tecnología en los diversos campos de la ingeniería y su complejidad de este obliga al hombre a tener mayor cuidado en dirigir y orientar sus esfuerzos y recursos en la consecución de sus objetivos, es decir deberá elaborar una adecuada planificación de todo el paso que se requiere seguir para lograr el objetivo o meta. Planificación que muchas veces resulta eficiente de acuerdo con el grado de experiencia que se tiene en trabajos similares. El presente trabajo considera básicamente las experiencias adquiridas en la construcción del tercer y cuarto nivel del Palacio de Justicia de Huancavelica. Experiencias que de manera alguna han tenido como precedente los conceptos teóricos de construcción y las ya obtenidas en trabajos similares, especialmente en obras de concreto armado, así mismo se ha considerado y en muchos casos se ha mantenido las experiencias de obra del personal que laboró en obra desde su inicio. En cuanto a la programación de obra esta se realizó de una manera no tecnificada, empleando únicamente en forma referencial el Diagrama de Gantt. En otros términos, la obra se ejecutó con cierta incertidumbre en cuanto al uso óptimo de los recursos disponibles y por consiguiente sin mayor control del costo de obra, toda vez que una programación tecnificada garantiza optimizar los recursos disponibles para asi obtener eficiencia, economía y calidad en la ejecución de obras. La programación se refiere exclusivamente a la ejecución del tercer y cuarto piso, niveles en los cuales se tuvo participación directa como Residente de Obra.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectConstrucciónes
dc.subjectEdificios públicoses
dc.subjectProgramación de obrases
dc.titleProgramación y procesos constructivos del palacio de justicia de Huancavelicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
chuquillanqui_hb.pdf25,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI