Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/18000
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMartínez Del Castillo, César-
dc.contributor.authorDíaz Tataje, Miguel Ángel-
dc.creatorDíaz Tataje, Miguel Ángel-
dc.date.accessioned2019-06-24T17:49:24Z-
dc.date.available2019-06-24T17:49:24Z-
dc.date.issued1994-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/18000-
dc.description.abstractEl siguiente trabajo se ha elaborado con los fines de lograr objetivos claros la de enfocar el aspecto de Microcentrales y sus aplicaciones en el campo cuando empecé a trabajar en diversos proyectos relacionados con las microcentrales hidroeléctricas se presentaron diversos comentarios, objeciones que al analizarlas permitieron preparar diversos documentos con el objetivo de programar un trabajo para solucionar esto último. Las centrales hidroeléctricas de pequeña escala del tercer muido son típicamente diseñadas para saltos, relativamente altos y de bajos caudales además ellas requieren conocimientos especializados sobre selección del lugar adecuado. Para la planta el diseño de esta y las técnicas de administración de construcción. Desgraciadamente estos requerimientos a menudo se minan a exigencias de maquinaria costosa y construcción en el propio sitio que frecuentemente exceden las capacidades del país y sus recursos por esta razón muchos proyectos terminan siendo aplazado la alternativa menos costosa es la Turbina de Hélice. Gracias a corporaciones e instituciones como lo son TECNOLOGIA INTERMEDIA (ITDG). se ha venido desarrollando y solucionando problemas de esta índole; una turbina diseñada construida probada e instalada en una región del Perú demuestran que en el país se puede realizar tecnología nacional, sin duda el proyecto ha sido solventado por instituciones extranjeras, pero este apoyo también pudo haber partido de instituciones nacionales. El problema presentado de turbinas para pequeñas caídas y de altas eficiencias parece ser haber sido solucionado al tomar coma referencia los datos que en este trabajo se presentan, pero hay que seguir trabajando y mejorando el diseño para su mejor rentabilidad. Mi trabajo consistió en un seguimiento al trabajo de diseño realizado por el Ing. Bruno Viani, una supervisión de su fabricación en los talleres locales, su posterior instalación para las pruebas de performance y el posterior trabajo del informe de pruebas que en esta tesis se presenta íntegramente. Debo de agradecer en estas líneas las gestiones que realizó el ITDG para mi participación en este trabajo asimismo al personal de apoyo destinado para las pruebas de la empresa HIDROSTAL.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectHéliceses
dc.subjectTurbinases
dc.subjectCentrales hidroeléctricases
dc.titleDiseño fabricación y pruebas de turbina de hélicees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Mecánicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
dias_tm.pdf44,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI