Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/18057
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCasas Dávila, Oscar Antonio-
dc.contributor.authorCabieses Chuquillanqui, Carlos Alberto Martín-
dc.creatorCabieses Chuquillanqui, Carlos Alberto Martín-
dc.date.accessioned2019-06-27T20:06:28Z-
dc.date.available2019-06-27T20:06:28Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/18057-
dc.description.abstractLa Administración de Subcontratos en el Megaproyecto: Carretera Interoceánica Vial Sur - Tramo 03, trata el tema de cómo administrar subcontratos de alquileres ó servicios, para las diversas obras de construcción. La experiencia obtenida en esta obra nos demuestra que muchas veces estos subcontratos acaban en procesos judiciales, debido al no cumplimiento del subcontrato, generando pérdidas grandes a las empresas. Otros subcontratos acaban con reclamos y juicios ante el Ministerio de Trabajo, porque el subcontratista no cumple con sus obligaciones laborales, empañando el prestigio de la empresa que los contrata. En ambos casos quien asume la responsabilidad ante el Cliente (propietario) y ante la Ley es el Contratista. (Ver artículo 25, capítulo 1, norma 6.030), (Ver artículo 38, capítulo 4, título 111 del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado) Cuando se inició el proyecto, las contrataciones estaban siendo realizadas por el Área de Administración, de una manera muy ligera y confiada. Para las contrataciones, se utilizaba una Orden de Servicio, donde se colocaban las condiciones básicas de alquiler, tales como: tiempo de duración, tarifa de alquiler, obligaciones del subcontratista y del contratista, pero muy resumidas. No obstante, esto resultaba insuficiente para dar seguridad al servicio. Por lo tanto, ameritaba que el tema relacionado a la administración de subcontratos tenga un mayor control, que el seguimiento sea más profundo. Las publicaciones hechas sobre este tema son pocas y se tratan de forma general. La gama de aplicaciones para los subcontratos es muy amplia, por lo que es indispensable una cuidadosa gestión (*) y administración (**), para que el éxito pueda ser completo en relación con la calidad, el tiempo y el costo esperado. Aquí explicaré con detalle los procedimientos utilizados para la administración de subcontratos aplicados en el consorcio CONIRSA S.A. (formado por las empresas JJC, GRAÑA-MONTERO, ICCGSA y ODEBRECHT) y desarrollados en este megaproyecto, uno de los más importante del Perú. Los principales aportes que se brindan son: - Identificar un proceso ordenado de admisión de equipos y personal de los Subcontratistas, ‘ - Plantear un cronograma de valorización para los subcontratistas, - Mejoras contractuales, para la seguridad empresarial del Contratista, - Monto estimado por mí de los puentes con vigas metálicas, Considero que esta obra es un MEGAPROYECTO, debido a los siguientes motivos: 1. Un Megaproyecto se define como el conjunto de actividades que implican el desarrollo de obras cuyos impactos directos, de índole ambiental, económica, social y cultural sean de alcance nacional. 2. Por ser un monto contractual considerable, aprox. SI. 1 000,000.00 de nuevos soles. 3. Por la longitud de la carretera, mayor a las últimas realizadas en el Perú, más de 400 km de construcción. (Sólo el tramo 03) Administración de Subcontratos en el Megaproyecto: Carretera Interoceánica Vial Sur - Tramo 03 Bachiller: Carlos Alberto Martin Cabieses Chuquillanquies
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCarreterases
dc.subjectAdministración de proyectoses
dc.subjectProyectos de inversión públicaes
dc.titleAdministración de subcontratos en el megaproyecto : carretera interoceanica vial sur - tramo 03es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cabieses_cc.pdf7,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI