Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/1811
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorales Cuellar, Mery Noemi-
dc.contributor.authorAgreda Díaz, Maribel-
dc.contributor.authorRobles Portilla, Sandra Clarisa-
dc.creatorAgreda Díaz, Maribel-
dc.date.accessioned2016-08-17T22:58:34Z-
dc.date.available2016-08-17T22:58:34Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/1811-
dc.description.abstractEl presente trabajo trata de las consideraciones que se deben tener en cuenta cuando se va implementar una Intranet. Se detallan las acciones específicas para lograr el objetivo y cumplir las metas establecidas. En particular hemos tomado el caso de la Intranet Institucional del RENIEC, por la complejidad, tamaño e implicancias que tiene el proyecto. Se pretende con ello cubrir las necesidades de integración y de comunicación interna. Se presenta una propuesta técnica para instalar una Intranet Institucional en el RENIEC, a fin de mantener una permanente vigencia de su información y modernizar sus procedimientos de comunicación escrita, que al presente impiden cumplir con eficiencia su importante misión ante la ciudadanía. La Intranet permitirá cambiar radicalmente la mecánica de las comunicaciones internas, creando un servicio rápido, seguro, accesible, fácil de operar y extensible a tareas complejas y tecnologías avanzadas. Actualmente el RENIEC cuenta con una línea dedicada de comunicación con las sedes regionales, además posee equipos modernos de última generación y puede acceder a sobare de libre distribución para el desarrollo del proyecto. Dada la envergadura de la Institución, y ya en pleno milenio; se hace necesaria tener una organización descentralizada e integrada con estándares abiertos y de comunicaciones ínter-operativas que faciliten su quehacer; es por ello que con la tecnología Web hoy en día es posible planificar, desarrollar, implementar y gestionar una Intranet Institucional acorde a las necesidades de estos tiempos. La solución está basada en el desarrollo de una aplicación dinámica que permite al usuario una fácil navegación y ejecutar sus aplicaciones personalizadas, así como la lectura de las últimas noticias, actividades institucionales y demás servicios con que cuenta. El alcance técnico abarca los desarrollos necesarios dentro de la Arquitectura de Tres Capas; sus componentes Web Server, Application Server, DataBase Server y las tareas de comunicación entre ellos, así como el desarrollo de aplicaciones a ser soportadas por dicha arquitectura.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectIntranet (Redes de computadoras)es
dc.subjectRENIECes
dc.subjectComunicaciones internases
dc.subjectComunicaciones ínter-operativases
dc.titleDesarrollo y gestión de una intranet institucionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
agreda_dm.pdf5,32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI