Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/18273
Título : Reducción de costos del mantenimiento preventivo de maquinaria pesada con el uso de una refinadora de aceite
Autor : Falcón Flores, Marco Antonio
Asesor : Zamalloa López, Rodolfo
Palabras clave : Maquinaria pesada;Uso de lubricantes;Refinadora de aceite
Fecha de publicación : 2005
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : En la actualidad las empresas tienen el principal objetivo de reducir los costos de operación, conservando la eficiencia y calidad de trabajo; en este informe propongo una alternativa de reducir los costos que genera la operación de maquinarias pesadas de una determinada empresa. El objetivo de este informe es presentar una alternativa para reducir los costos de mantenimiento preventivo que generan el cambio de aceite y filtros de aceite, mediante el uso de un sistema de refinación por desviación, denominado refinadora de aceite. Este dispositivo mantendrá al aceite con sus propiedades iniciales por mayor tiempo, prolongando su cambio y puede ser instalado en cualquier maquinaria que tenga motor de combustión interna: grupos electrógenos, tractores, cargadores frontales, volquetes, camiones, etc. En el capítulo 2, presentaré el impacto que reflejan los lubricantes en los costos de mantenimiento. Cerca del 70% de las fallas en los sistemas que operan con lubricantes, se debe a la contaminación de estos fluidos y a la falta de atención. El 60% de las fallas en los componentes mecánicos se debe a una lubricación deficiente o al aceite deteriorado que se usa. Los lubricantes representan el 5% de los costos de mantenimiento, esto implica los aceites y las grasas. El 95% de los costos es representada por la operación, es decir los costos relativos a la parada de los equipos, pérdidas de producción, repuestos y reparaciones. En este capítulo hablaremos de la evolución y clases de mantenimiento. El Capítulo 3, trata de los tipos y características de los lubricantes, estos lubricantes se dividen en dos grandes grupos: las grasas y los aceites; en este informe conoceremos la definición, clases, funciones y propiedades del aceite lubricante, principalmente de los aceites para motores de combustión interna. Las propiedades que resalto en este capítulo son: la viscosidad, número de base total y los aditivos, con el uso del sistema de refinación por desviación (refinadora de aceite), estas tres propiedades son las que prolongan su tiempo de operación. En el Capítulo 4, presentaré la influencia del deterioro del lubricante en operación. El aceite lubricante tiene un tiempo promedio de vida, luego es necesario cambiarlo para que no deteriore los componentes que interactúen con él. El tiempo promedio de cambio del aceite es de 250 horas de operación, pasado este periodo, el aceite lubricante pierde sus propiedades principales como son: viscosidad, número de base total y aditivos. Los efectos de la pérdida de estas propiedades generarán desgaste interno de piezas, tanto en el motor de combustión interna, como en el sistema de lubricación de la máquina. El Capítulo 5, trata del funcionamiento y componentes del sistema de refinación por desviación (refinadora de aceite). La refinadora funciona de la siguiente manera: el aceite lubricante ingresa al equipo, por una línea de desviación de presión de aceite, típicamente de la presión de aceite que envía la unidad o de un tapón de galera de aceite cercana al filtro de flujo total. El aceite ingresa a la refinadora de aceite a través de un regulador de presión que limita el flujo entre 4 a 6 galones por hora (15 a 23 litros por hora), y luego atraviesa el elemento desechable del filtro, donde quedarán atrapadas partículas hasta 1 micra de tamaño. Luego el aceite, libre de contaminantes sólidos, ingresa a la cámara de evaporación, conformado por un plato difusor. La temperatura en la cámara de evaporación es aproximadamente 200° F (93° C) pero puede variar, dependiendo de la temperatura ambiente. El calor evapora los contaminantes líquidos como el combustible, agua y refrigerante del aceite y sale bajo su propia presión a través de una válvula de abertura de vapor. El aceite refinado retorna por gravedad al sumidero de aceite de la unidad. El Capítulo 6, trata de las consideraciones que se debe tener en cuenta para la instalación de la refinadora de aceite en una unidad de transporte o maquinaria pesada, entre las consideraciones citamos a la ubicación de la refinadora, herramientas, materiales, etc. Para lograr el objetivo de la refinadora, es necesario tener un programa de monitoreo de operación de la unidad donde se encuentra instalada la refinadora, esto implica tener el control del: funcionamiento del equipo, drenaje y análisis de aceite. El capítulo 7, trata de los beneficios que ofrece el uso de la refinadora de aceite, estos beneficios son los siguientes: amplia de manera prudente los intervalos de drenaje de aceite y cambio de filtros de aceite del motor. Reduce considerablemente las compras de aceite y filtros de aceite, por lo tanto existe reducción en los costos de mantenimiento. Disminuye el tiempo muerto de la unidad, mejorando la productividad. Disminuye el desgaste por fricción del motor. Disminuye la formación de sedimentos y depósitos de barniz. Los niveles de los aditivos se mantienen dentro de los límites aceptables. Los beneficios que nos interesa es la reducción de costos de mantenimiento con el aumento de la vida útil del motor, es decir la disminución del desgaste por fricción de las partes internas del motor. Así mismo mostraré unos cuadros de los resultados económicos que demuestran la disminución de los costos de. operación sometida a la aplicación del sistema de la refinadora.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/18273
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
falcon_fm.pdf13,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI