Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/1830
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorUn Jan Liau Hing, Emilio Alberto-
dc.contributor.advisorGamboa Cruzado, Javier-
dc.contributor.authorSoto Soto, Luis-
dc.creatorSoto Soto, Luis-
dc.date.accessioned2016-08-18T23:46:59Z-
dc.date.available2016-08-18T23:46:59Z-
dc.date.issued2001-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/1830-
dc.description.abstractHoy en día las empresas observan como cuatro paradigmas impactan el negocio, estos paradigmas son: el nuevo ambiente de negocio, la nueva empresa, el nuevo orden geopolítico y la nueva tecnología, es por ello, que es necesario contar con un método que permita establecer la dirección estratégica de negocio integrado a los sistemas de información y la cultura organizacional, obteniendo como beneficio una empresa basado en el conocimiento. En el mercado se encuentran métodos de planeamiento estratégico de información pero usan paradigmas tradicionales y no integran la cultura organizacional los mismos que en muchos casos no se encuentran a disposición del empresariado por ser costosas. El establecimiento de la dirección estratégica de negocio es crítica porque de ella va a depender que el plan de sistemas y tecnología de información sea efectivo y eficiente; por otro lado la tecnología de información ha erosionado continuamente las fronteras de la comunicación y hace posible de disponer de datos en el escritorio del personal y desarrollar nuevos mercados para los productos existentes o nuevos productos; La cultura organizacional tiene que ser repensada para permitir transmitir conocimiento a lo largo de la empresa permitiendo desarrollar productos, servicios y procesos de calidad. Es importante entender que la dirección estratégica, los sistemas y tecnología de información y la cultura.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectNegocioses
dc.subjectEmpresaes
dc.subjectOrden geopolíticoes
dc.subjectTecnologíaes
dc.subjectMétodos de planeamiento estratégicoes
dc.titlePlaneamiento estratégico basado en tecnología orientada a objetos con aplicación a ingeniería de informaciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias con Mención en Ingeniería de Sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Unidad de Posgradoes
thesis.degree.levelMaestríaes
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias con Mención en Ingeniería de Sistemases
thesis.degree.programMaestríaes
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
soto_sl.pdf5,45 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI