Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/18314
Título : Patología del concreto y soluciones adoptadas en estructuras de concreto armado
Autor : Bautista Alcázar, Nilsa Hortensia
Asesor : Casas Dávila, Oscar Antonio
Palabras clave : Concreto armado;Sistema constructivos;Patología estructural
Fecha de publicación : 2003
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El término Patología, ampliamente utilizado en la medicina; etimológicamente proviene de dos vocablos griegos: pathos, que significa enfermedad y logos que significa tratado. Es decir, la Patología viene a ser el estudio de las enfermedades. En tal sentido, el presente informe titulado "Patología Del Concreto Y Soluciones Adoptadas En Estructuras De Concreto Armado", tiene como objetivo orientar al ingeniero civil en la toma de la mejor decisión para la reparación de estructuras de concreto presentando para ello los diferentes daños que se pueden producir en el concreto, el mecanismo de acción generado, las posibles alternativas de control y las técnicas actuales de reparación final. Como ejemplos prácticos se describe los problemas suscitados en algunas construcciones ubicadas en las ciudades de Lima y Trujillo. Es necesario conocer siempre las causas de los daños y fallas del concreto para de esta forma evitarlas, y en caso de presentarse saber darle una óptima solución. En la construcción es necesario que cada vez se controlen mejor las fallas y defectos para disminuir los gastos adicionales que son pérdidas de recursos, que en nuestro medio muchas veces son altas. En el Capítulo 2, correspondiente a teoría de los conceptos generales de los términos más usuales del presente informe. En el Capítulo 3, correspondiente a teoría de origen de los daños, se indican los mas importantes daños conocidos que ocurren en el concreto En el Capítulo 4, se describe el mecanismo de acción de cada uno de los daños descritos en el capítulo anterior. En el Capítulo 5, correspondiente a la descripción de posibles alternativas de control a las consecuencias que acarrea el daño por el cual es afectado el concreto. En el Capítulo 6, se presentas ciertas consideraciones importantes que influyen en la toma final de la decisión del método a emplear en la reparación de la estructura de concreto. En el Capítulo 7, se tiene algunas metodologías de reparación y reforzamiento de estructuras de concreto. En el Capítulo 8, para estructuras de concreto armado se realiza un estudio de cómo se debe efectuar el diagnostico, evaluación y reparación final de la estructura. En el Capítulo 9, como ejemplos prácticos de aplicación se describen algunos problemas específicos presentados en el concreto de las ciertas construcciones ubicadas en las ciudades de Trujillo y Lima. Se hace notar el registro fotográfico obtenido. Finalmente, se presenta las Conclusiones y Recomendaciones del presente informe.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/18314
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
bautista_an.pdf11,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI