Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/18577
Title: Gestión de pasivos ambientales mineros
Authors: Chinchihualpa Montes, Jesús Daniel
Advisors: Rodríguez Villanueva, César Augusto
Keywords: Pasivo ambiental minero;Minería a cielo abierto;Manejo ambiental
Issue Date: 2005
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: Las actividades humanas en general afectan de una u otra manera los ecosistemas donde se desarrollan, esto puede apreciarse mejor si analizamos actividades extractivas como la minería. La actividad minera implica la extracción física de materiales de la corteza terrestre, con frecuencia en grandes cantidades para recuperar sólo pequeños volúmenes del producto deseado, generando gran cantidad de residuos que sumado a los procesos de las operaciones provocan efectos nocivos sobre la salud, limitan el uso de los suelos, afectan la calidad de las aguas superficiales y subterráneas, degradan la flora y fauna, etc. Gran parte de estos malos conceptos sobre la minería se debe al legado que han dejado siglos de explotación de recursos minerales, donde no se tenían los cuidados ambientales que hoy se practican. Esto ha sido el fundamento para los cuestionamientos que la sociedad le hace a la actividad minera, generando rechazo a los nuevos proyectos mineros por considerarlos perjudiciales antes que beneficiosos. En el Perú hemos sido testigos de cómo los pueblos organizados han decidido frenar proyectos mineros como en el caso del Cerro Quillish en Cajamarca o anteriormente en la zona de Tambo Grande en Piura. Hasta antes de 1993 cuando se promulgó el Código de Medio Ambiente, no se contaba con un Marco Legal regulador de la actividad minera, es así como la minería tradicional ha estado generando contaminación por muchos años sin que existiera norma o legislación alguna que obligara a remediar los daños ocasionados por la minería y ante el vacío legal existente, ningún titular de un derecho minero tenía la obligación de tratar los residuos que generase o encuentre. Este legado ambiental minero negativo se conoce como Pasivos Ambientales Mineros, que son las operaciones mineras, plantas y residuos mineros abandonados que ocasionan impactos ambientales sobre Jesús Chinchihualpa M los ecosistemas o que significan riesgo permanente o potencial para la salud de la población, el ecosistema circundante y la propiedad. Desde mediados de la década pasada el sector ha ido asumiendo progresivamente responsabilidades ambientales en cuanto a la mitigación de los daños causados y prevención de otros. Para ello se vienen ejecutando entre otros instrumentos: Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), Estudios de Impacto Ambiental (EIA) e incluso la tendencia general actual es la implementación de los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), conducentes a la certificación ambiental (ISO 14001). Es preciso pues desarrollar proyectos de explotación mineros con tecnologías más limpias y propiciar la recuperación de los terrenos afectados en claro equilibrio con la conservación de la naturaleza, permitiendo así salvaguardar el patrimonio natural para las generaciones futuras.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/18577
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Sanitaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
chinchihualpa_mj.pdf4,16 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI