Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/18726
Título : Mejoramiento del área de movimiento del aeropuerto de Huánuco
Autor : Oyague Quispe, José Martín
Asesor : Mora Quiñones, Samuel Artemio
Palabras clave : Aeropuertos;Áreas de aterrizaje;Diseño de aeropuertos
Fecha de publicación : 2001
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La presente Tesis, titulado "Mejoramiento del Área de Movimiento del Aeropuerto de Huánuco", ha sido elaborada pensando básicamente en explicar los pasos a seguir en el estudio y diseño de un aeropuerto, si bien el proyecto en el cual se basa el estudio es el mejoramiento de un aeropuerto ya existente, las características y condiciones en que se dan este mejoramiento hacen que no está lejos de lo que sería la construcción de un nuevo aeropuerto. También debo señalar que lo que me ha llevado a realizar un estudio de esta naturaleza, es el gran interés personal que tenia de conocer más sobre la ingeniería aeroportuaria, aun sabiendo que es un tema bastante amplio y que se requiere de un equipo de especialistas en cada materia o capitulo a tratar, la presente tesis me ha permitido además reafirmar los conocimientos adquiridos a lo largo de mi formación académica; luego de la experiencia puedo decir que realizar un estudio de aeródromos es de lo más completo que existe dentro del campo de la ingeniería civil por que ocupa casi toda las ramas de esta. Esta Tesis, consta de diez capítulos a continuación haremos una breve descripción de cada uno de ellos: Comenzamos con una descripción del actual aeropuerto de Huánuco, un análisis de la factibilidad técnica y económica, así mismo un breve resumen de los trabajos que se realizaran con la finalidad de mejorar el área de movimiento del aeropuerto. Continuamos luego haciendo un análisis de los factores de diseño, estos factores son: el tráfico aéreo, el estudio topográfico, luego está el estudio de suelos, estudio de canteras y estudio meteorológico, estos factores nos van a conducir a determinar el diseño adecuado del aeropuerto. Luego determinamos el plan maestro del Aeropuerto, donde se estudian los principios y métodos de la planificación de aeropuertos, este es uno de los capítulos más importantes. El diseño del proyecto aeronáutico es un capítulo donde se enfoca, el diseño geométrico, diseño estructural del pavimento y diseño del drenaje. Seguidamente plantearemos los requerimientos que establece el ministerio de transporte y comunicaciones en especificaciones para la construcción. El siguiente capítulo trata sobre las bases de calculo que nos permitirán calcular el presupuesto general, aquí se hacen los cálculos de los metrados del proyecto, para ayudar a realizar el cálculo de movimiento de tierra, se hizo un programa en el entorno de Visual Basic para AutoCad 2000 que nos facilita el cálculo; con el orden de magnitud de los volúmenes a mover podemos planificar la obra. Posteriormente de acuerdo con las fases de trabajo se identificamos las partidas y presentamos el análisis de costos unitarios. Calculamos seguidamente el presupuesto de obra, formula polinómica y la planificación de la obra nace como consecuencia de la definición de actividades, y teniendo los rendimientos y metrados procedemos a la programación de la obra, realizado en Ms Project; presentando diagramas y calendarios que facilitan el control de la obra tanto técnicamente como económicamente. El ultimo capitulo es de conclusiones, estas fueron obtenidas de las experiencias obtenidas a lo largo del trabajo. También adjuntamos anexos donde encontraremos los certificados de laboratorio, tablas para el diseño, panel fotográfico y los planos que son imprescindibles en este tipo de obras.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/18726
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
oyague_qj.T1.pdf16,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
oyague_qj.T2.pdf22,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI