Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/18831
Título : Diagnóstico situacional y propuesta técnica de manejo de residuos sólidos para establecimientos de salud
Autor : Irribarren Ibáñez, Percy Andrés
Asesor : Beteta Loyola, José Gonzalo
Palabras clave : Residuos sólidos;Gestión de saneamiento;Impactos en la salud
Fecha de publicación : 2000
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente trabajo de Tesis es en respuesta a muchas interrogantes relacionadas al manejo de los residuos sólidos hospitalarios, tanto al interior como al exterior de los establecimientos de salud en el país, debido a los riesgos que implica a la salud ocupacional, pública y ambiental. Además, el manejo adecuado de los residuos sólidos en los nosocomios es componente del Saneamiento Ambiental y es condición al desarrollo de la atención médica para contribuir a elevar la calidad del servicio prestado a la comunidad. Por lo tanto, los resultados del diagnóstico situacional del manejo de estos residuos generados en los establecimientos de salud objeto del estudio, permitirá planear y diseñar, un sistema seguro y eficiente para minimizar y controlar los riesgos asociados a estos desperdicios y, coadyuvar a mejorar el saneamiento ambiental hospitalario, objetivos y marco conceptuales que determino el desarrollo de la presente tesis. El Diagnóstico Situacional del manejo de los residuos sólidos es ejecutado como consecuencia de la prioridad que determinó el Gobierno con relación a la atención de necesidades urgentes de salud, a través del mejoramiento de la calidad y cantidad de los servicios de atención, particularmente de los grupos más vulnerables de la población. El objetivo principal de "Establecer un sistema que asegure el manejo adecuado de los residuos sólidos, generados en los establecimientos de salud de los diferentes niveles, para minimizar los riesgos a la salud y el deterioro del ambiente". La tesis inicia con la presentación del Diagnóstico Situacional del manejo de los Residuos Sólidos en seis establecimientos, en las ciudades de Tumbes, Trujillo, lea, Cusco, Huancayo e Iquitos en el período de agosto a diciembre de 1994. Como resultado de ellos se determina los lineamientos generales para elaborar la propuesta técnica, en los aspectos normativos, técnicos operativos, tecnológicos de tratamiento y de capacitación del personal. Por otro lado, en el Capítulo de Análisis de los Antecedentes se hace mención y comentarios de los estudios o informes técnico más resaltantes realizados en el país y en ámbito internacional mundo; asimismo en el Capítulo de Evidencia Epidemiológica, se realiza basándose en literatura técnica y casos presentados en otros países; Estudios de Caso y Análisis de los Resultados, que se ejecutaron en los hospitales seleccionados. El Capítulo de Propuesta Técnica, señala las acciones que se deben tomar en cuenta para llevar a cabo un manejo de adecuado de los residuos sólidos en los establecimientos de salud. Tomando en cuenta aspectos de normativos, técnicos operativos, de la tecnología de tratamiento y de los aspectos de capacitación del personal. Consideramos que este esfuerzo es el inicio para desarrollar programas o acciones consistentes y sistematizadas para el planeamiento y gestión de los residuos sólidos hospitalarios, que contribuirá a elevar la calidad del servicio brindado por estos establecimientos de salud hacia la comunidad.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/18831
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Higiene y Seguridad Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
irribarren_ip.pdf12,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI