Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/19389
Título : Diseño computarizado del proyecto vial tramo Moquegua - Puente Fiscal
Autor : Franco Lozano, Manuel Orlando
Asesor : Scipión Pinella, Eddy Teófilo
Palabras clave : Aidc 98 (programas para computadoras);Diseño asistido por computador;Proyecto viales
Fecha de publicación : 1999
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La construcción de una carretera tiene como finalidad fundamental romper el aislamiento de una zona, ocasionando el desarrollo de actividades y de progreso por el servicio de transporte que proporciona. La concepción, proyecto y ejecución de las carreteras obedecen a la necesidad de lograr la integración de una región o del País en su conjunto; también pueden ser obras complementarias de proyectos específicos de diversa índole, como los de producción minera y agrícola. El trazo de una carretera deberá realizarse con una proyección, hacia el futuro, del tráfico y de acuerdo al desarrollo esperado de la población y de la producción que se generará en el área de influencia del proyecto vial. Son determinantes importantes para la toma de decisiones, los costos de construcción los cuales están en función del tipo de terreno que se atraviesa, los costos de operación vehicular previsibles y, los correspondientes costos de mantenimiento. El estudio y ejecución de importantes proyectos de carreteras dependen de las decisiones propias del estado, y están en función de la magnitud de las inversiones implicadas y de las repercusiones económicas y sociales que produce la ejecución de obras. Las naciones en desarrollo, por tener economías débiles deben, por lo mismo organizar y desarrollar sus medios de transporte en forma cuidadosa, racional y armónicamente coordinada, por los altos costos que suponen la construcción y el mantenimiento de las obras de infraestructura y por las consecuencias negativas que producen, en la economía de un país y su desarrollo, el mal estado y la desarticulación de sus servicios de transporte Con los rangos de pendientes permitidos en carreteras, se vencen grandes altitudes con relativa facilidad y rapidez, haciendo también posible, en terrenos ondulados, adaptarse a las variaciones del terreno, usando pendientes positivas y negativas alternadas, logrando de este modo ahorros significativos en el movimiento de tierras y compensaciones convenientes entre volúmenes de corte y de relleno. Proyectos mal concebidos o realizados, pueden conducir a resultados no satisfactorios y grandemente onerosos tanto por su costo inicial como por el deficiente nivel de servicio que presentaran las obras. La política integracionista, llevada a cabo, en los últimos años por el gobierno central a permitido potenciar el desarrollo vial mediante trabajos de construcción, mantenimiento y rehabilitación de carreteras.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/19389
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
franco_lm.pdf88,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI