Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/19409
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorZavala Toledo, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorFelipa Sevilla, Orlando Antonio-
dc.creatorFelipa Sevilla, Orlando Antonio-
dc.date.accessioned2020-11-19T19:31:41Z-
dc.date.available2020-11-19T19:31:41Z-
dc.date.issued1999-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/19409-
dc.description.abstractEl presente trabajo trata del análisis estructural de un edificio de concreto armado de cinco niveles y de una estructura-metálica de tijerales de un nivel. Ambas estructuras son analizadas por cargas de gravedad y sísmicas, mediante el método modal espectral, y en el caso de la estructura de concreto también por el método estático equivalente. Para desarrollar el análisis hemos utilizado el programa de cómputo SAP 90, desarrollado en la Universidad de Berkeley, el cual utiliza el método matricial en el rango elástico lineal para la obtención de los resultados. En los capítulos I al III desarrollamos el análisis de la estructura de concreto armado sin introducir en esta la estructura metálica. Dicho edificio contiene cuatro muros de corte, los cuáles se han idealizado con puntales diagonales para asemejar el comportamiento de placas; pero cabe recalcar que esto crea resultados distorsionados y habría que realizar un estudio especial para ajustar este modelo. Básicamente el proceso de análisis se ha seguido predimensionando la estructura; hallando sus características dinámicas y ejecutando el análisis para corroborar si con los elementos escogidos cumple los requerimientos de deformaciones y fuerzas. Se comparará los resultados del método estático con el método modal espectral. En el capítulo IV analizaremos la estructura metálica, hallando sus características dinámicas y obteniendo las fuerzas en los elementos. En el capítulo V crearemos un modelo en el que se encuentren ambas estructuras juntas colocando la estructura metálica sobre una terraza de la estructura de concreto y observando las variaciones de las características dinámicas. En el último capítulo compararemos las fuerzas en los elementos de la estructura metálica obtenidas en el capítulo IV con las obtenidas del análisis de las dos estructuras juntas. Muchas veces cuando se analizan estructuras metálicas que irán sobre una estructura de concreto; se ignora el efecto de interacción y se analiza la estructura individualmente; como si se encontrara sobre el suelo. Por último, en este último capítulo, haremos variaciones en el periodo dé la estructura para observar cómo varían las fuerzas en los elementos de la estructura metálica con la variación del periodo de la estructura de concreto subyacente.es
dc.description.uriInforme de ingenieríaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectConcreto armadoes
dc.subjectEstructuras de concretoes
dc.subjectEstructuras metálicases
dc.titleAnálisis de un edificio de concreto armado y una estructura metálica apéndicees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
felipa_so.pdf11,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI