Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/19580
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHidalgo García, Roger-
dc.contributor.authorSánchez Romero, Carlos Oswaldo-
dc.creatorSánchez Romero, Carlos Oswaldo-
dc.date.accessioned2020-12-11T16:21:36Z-
dc.date.available2020-12-11T16:21:36Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/19580-
dc.description.abstractLa minería es una importante actividad productiva, que ha permitido que el Perú cuente con una tradición minera que se remonta desde la época de los incas. Esta actividad productiva aporta un 45% de las divisas a la economía nacional e impulsa el desarrollo alrededor del área de influencia donde se ubica la operación. La diversa infraestructura e instalaciones requeridas en los centros operativos mineros necesitan de la participación de diversos especialistas. La ingeniería civil cumple un papel importante en el soporte técnico para el desarrollo de proyectos de infraestructura, abastecimiento de agua, energía, carreteras, caminos de acceso, etc. El presente trabajo busca ser un aporte a la difusión de proyectos de abastecimiento hídrico para fines mineros, así como de la divulgación de los materiales y tecnología actual utilizada por la minería del país. En el capítulo 2 se desarrollan los conceptos fundamentales de la hidráulica de tuberías, necesarios en el diseño de líneas de conducción. ·En el capítulo 3 se recopila diversa información acerca de las características de las principales tuberías utilizadas en minería. En este capítulo se incluye una caracterización de los tubos de polietileno, bajo las normas ASTM y la NPT-1SO, así como comentarios de las principales características observadas durante su operación en minería. El capítulo 4 desarrolla los elementos de regulación y medición, como son válvulas y caudalómetros, los cuales son necesarios para tener el control adecuado en la operación de los sistemas de abastecimiento. El capítulo 5 es el desarrollo del diseño del Proyecto "Reemplazo de la tubería de Quebrada Honda Pampa de Vaca", este proyecto consideró dentro de sus alcances el reemplazo de 5,150 m de tubería de acero con 40 años de antigüedad, por tuberías de polietileno y acero. El punto de inicio de la línea de conducción es la toma del río Quebrada Honda, el punto de entrega es el reservorio de regulación de Pampa de Vaca. El recorrido del eje se realiza en una topografía muy agreste típica de zona andina. En el anexo I se presenta un listado de las principales normas referidas a la fabricación e instalación de tuberías, para las alternativas analizadas. El anexo II y III contienen las normas ASTM3350-02 y NPT-1SO 4427, respectivamente, las cuales describen las especificaciones técnicas para la fabricación de tuberías de polietileno.es
dc.description.uriInforme de suficienciaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAbastecimiento de aguaes
dc.subjectHidráulicaes
dc.subjectProducción mineraes
dc.titleConsideraciones técnicas para el diseño de un sistema de conducción de agua para uso mineroes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
sanchez_rc.pdf311,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI