Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/19669
Título : Lineamientos de desarrollo urbano del distrito de San Borja
Autor : Taipe Gómez, Daniel Omar
Asesor : Canelo Almeida, Reinaldo Nemesio
Palabras clave : Desarrollo urbano;Estructura productiva;Suelos
Fecha de publicación : 2003
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : "Las ciudades del Tercer Mundo se caracterizan por tener una creciente urbanización y en este medio urbano es donde se produce el mayor porcentaje del producto bruto interno del país, que a su vez es poco competitivo con la globalización mundial. Estas ciudades tienden a ser ineficientes y hostiles por la creciente urbanización, lo que hace difícil proporcionar servicios adecuados; razón que acentúa el deterioro de la vida urbana." Lima tiene características de ciudades del Tercer Mundo por lo cual necesita un modelo bajo el concepto de Desarrollo Sostenible para solucionar los problemas de pobreza, creciente urbanización y agresión al medio ambiente que la aquejan. Los distritos que conforman la ciudad de Lima presentan diversos problemas, por lo cual se propone realizar estudios independientes en cada uno de ellos. El distrito de San Borja, razón del presente estudio, se ve afectado principalmente por la creciente urbanización, para lo cual se realizarán propuestas de estructuración escalonada y usos de suelo dirigidas a ordenar este crecimiento. La importancia del departamento de Lima radica en que de acuerdo a datos del INEI y otros estudios, en su suelo vive cerca de un tercio de la población peruana, se genera más del 50% de la producción de bienes y servicios del país y es el centro político por excelencia. El distrito de San Borja está comprendido en el área central de Lima Metropolitana, por tanto, cumple roles que interactúan con los procesos interdistritales y metropolitanos; y por su ubicación, tiene ventajas comparativas en el contexto metropolitano. La motivación del presente estudio, se inicia durante la pasantía del autor en el Departamento de Catastro Urbano de la Municipalidad de San Borja, en donde se abordó la problemática ya mencionada y el potencial del distrito para superarla. Así mismo, se vio la necesidad de un Plan Urbano integral que dirija el crecimiento espontáneo de uno de los pocos distritos de Lima con una tasa de crecimiento poblacional positiva. "Lineamientos de Desarrollo Urbano del Distrito de San Borja" busca definir el reordenamiento territorial distrital, que implica el mejoramiento del espacio, orientado al logro de los objetivos urbanos articulados al desarrollo integral del distrito. El diagnóstico está dirigido a detectar la dirección, magnitud y resultados de los procesos urbanos sean metropolitanos, distritales o sectoriales, como por ejemplo la identificación del conflicto existente entre el proceso de crecimiento de actividades económicas metropolitanas y las actividades residenciales del distrito. Este documento tiene como objetivo ser un instrumento que coadyuve al mejor conocimiento de la realidad del distrito y las propuestas planteadas son elementos que integran la ciudad, el distrito y al vecino sanborjino; como la propuesta de usos de suelo que permite la convivencia pacífica entre los usos comerciales y residenciales, buscando con esto obtener una ciudad ordenada con mejor calidad de vida. La presente tesis está dividida en diez capítulos, además de la introducción, las conclusiones y los anexos; y es en el capítulo 10 donde se presentan las cuatro propuestas de lineamientos de desarrollo. Se plantea la consolidación de ejes comerciales y de servicios, una mayor participación vecinal dentro de las Propuestas económicas, sociales y administrativas; el uso de unidades vecinales es parte de la Propuesta de estructuración escalonada y centros de servicio; el mejoramiento de la infraestructura vial mediante proyectos a mediano y largo plazo es visto en la Propuesta de sistema vial y por último se busca un ordenar y mejorar el medio físico en la Propuesta de usos de suelo y densidades propuestas.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/19669
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
taipe_gd.pdf28,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI