Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/19707
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorales Morales, Roberto-
dc.contributor.authorPacherres Ato, Sandro Javier-
dc.creatorPacherres Ato, Sandro Javier-
dc.date.accessioned2021-02-10T13:30:31Z-
dc.date.available2021-02-10T13:30:31Z-
dc.date.issued1998-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/19707-
dc.description.abstractEl Perú es un país que está expuesto permanentemente al riesgo sísmico. Los edificios de hospitales son estructuras de gran importancia que durante y después de los desastres deben seguir operando, por ser edificaciones vitales para la población deben ser las últimas en colapsar. El trabajo que se presenta intenta estandarizar una metodología para él diagnóstico de la vulnerabilidad estructural de hospitales mediante la estimación de la resistencia de la estructura y las solicitaciones sísmicas que podrían presentarse durante vida útil de la estructura. Los resultados de las respuestas sísmicas que demandan las excitaciones serán comparados con la resistencia de la estructura, lo que indicará la tendencia del edificio a ser vulnerable o no, todo ello a partir de una evaluación demanda-resistencia y del estudio de los límites de deflexiones máximas resultante frente a niveles de daño posibles que se presentarían en elementos no estructurales del edificio. Producto de este análisis se decide que ciertas edificaciones sean reforzadas donde sea necesario, dotándolas de elementos sísmicos resistentes, haciéndolas compatibles con las exigencias de las normas sismorresistentes vigentes en el Perú, de manera que sean capaces de resistir adecuadamente futuros sismos severos que puedan ocurrir en el área.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEstructurases
dc.subjectEvaluación de construcciónes
dc.subjectHospitaleses
dc.titleEvaluación y reforzamiento estructural del hospital Cayetano Herediaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
pacherres_as.pdf21,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI