Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/19754
Title: Plan de desarrollo urbano de la urbanización Pachacamac en Villa El Salvador
Authors: Gallardo Mendoza, Juan Carlos
Advisors: Canelo Almeida, Reinaldo Nemesio
Keywords: Desarrollo urbano;Proyectos piloto;Urbanización
Issue Date: 1999
Publisher: Universidad Nacional de Ingeniería
Abstract: Villa El Salvador es quizás el asentamiento humano más conocido del país. Ha ganado premios nacionales y extranjeros, sus habitantes se sienten orgullosos de vivir allí. Ciudad solidaria, mensajera de la paz, ejemplo de capacidad y creatividad popular…de democracia desde abajo. Es el pueblo joven más grande de Lima y también el que más rápido progresó en materia de construcción de infraestructura, redes de agua y electrificación, intentando conjugar producción y vivienda. Pero Villa El Salvador es, sobre todo, un proyecto de autogobierno comunal. Como la mayoría de pueblos jóvenes, Villa surgió de una invasión que posteriormente fue reubicada, lo que permitió una mejor planificación de su desarrollo. La característica más importante de esta experiencia es la capacidad organizativa de sus pobladores. Sus esfuerzos comenzaron en 1971, en la arena húmeda y fría como deja ver su lema: "Porque nada tenemos lo haremos todo”. En 1998 veintisiete años después, los logros pueden verse en todos y cada uno de los rincones de Villa El Salvador. El acelerado crecimiento demográfico de Lima a partir de los años ’40 y el alto proceso migratorio hacia las grandes ciudades, no dejaban otras posibilidades de expansión que el surgimiento de poblaciones marginales y tugurios.  El deterioro de los términos de intercambio económico que sufre el campo en beneficio de la ciudad, la irrentabilidad de la economía campesina y, en general, de la actividad agropecuaria, así como el centralismo y concentración de la capacidad instalada industrial y de los principales servicios en Lima, son procesos y/o hechos en los que los especialistas tratan de identificar la raíz económica del incremento explosivo que se registra en la migración provinciana a Lima Metropolitana y, en consecuencia, como causas primarias de la formación de las barriadas. La gran mayoría de la gente del campo migra a las ciudades por motivos de trabajo (57%) y estudios (17%). De ahí que otros especialistas simplifiquen la explicación de los problemas rural-urbanos de los sectores populares (desocupación, migración, marginación, residencia en barriadas), atribuyéndola a la "incapacidad del sistema" tanto para impedir su generación como para resolverla. El hecho es que, a pesar de esta incapacidad del sistema, o tal vez debido a ella, los migrantes han demostrado tener y/o adquirir, en los últimos 40 años, gran capacidad de generación de excedentes económicos en Lima Metropolitana. Cambiando constantemente de ocupación y creando un nuevo escenario de vida, con una tecnología de acondicionamiento, urbanización y desarrollo del espacio urbano. Según Hernando de Soto, miembro del Instituto Libertad y Democracia, estos “urbanizadores informales" habrían generado en Lima hasta 1986, una inversión bruta acumulada del orden de 8,320 millones de dólares. En la etapa en que se crea Villa El Salvador, largo y complejo proceso de traslado de gente y capital del campo a Lima Metropolitana, el modelo de gestión económica y ocupacional dependiente era el predominante a nivel de sectores populares, pero el de gestión independiente iba abriéndose paso. Asimismo, los modelos de gestión económica asociativa y comunal eran los menos utilizados. He aquí el reto que enfrentaron los pobladores de Villa al plantearse un modelo de desarrollo de propiedad y autogobierno comunal. Todo indica que luego de una especie de cese del vertiginoso crecimiento de los primeros años, dada la agudización de la violencia a partir de los años 80, las ciudades y en especial Lima, han vuelto a ser foco de atracción para familias que huyen de las zonas de emergencia, de la violencia desatada por Sendero Luminoso y de la "guerra sucia” desarrollada por el Estado peruano como respuesta. Todavía no se cuenta con información estadística suficiente que, de cuenta de este fenómeno, pero aun así se observa mayor crecimiento del ritmo de las migraciones internas.
URI: http://hdl.handle.net/20.500.14076/19754
Rights: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
gallardo_mj.pdf102,38 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI