Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/1988
Título : Experiencias olímpicas. Mèxico 68, Munich 72, Montreal 76, Moscù 80
Autor : Ramirez D'Amato, Ricardo
Asesor : Smirnoff Bracamonte, Víctor Nikita
Palabras clave : Complejo deportivo olímpico;Experiencias olímpicas;Arquitectura
Fecha de publicación : 1983
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El objetivo principal de este trabajo es la elaboración de un programa de necesidades y áreas para un complejo deportivo olímpico en Lima, cuyo desarrollo es el tema del proyecto de grado. Para alcanzar este objetivo ha sido necesario el conocimiento de las anteriores experiencias olímpicas, 1 os edificios acondicionados o diseñados propiamente para estos eventos; con este enfoque se presentan 1 os principales escenarios de 1 as olimpiadas de México 68 (IX), Múnich 72 (X), Montreal 76 (XI) y Moscú 80 (XII olimpiada). Estas edificaciones primeramente se presentan en zonificación general, se ha dado una etapa de comparación v evaluación incluso respecto a lo propuesto en el programa para la Ciudad deportiva del Plandemet. Finalmente se describen características específicas para cada experiencia, así en Múnich presentamos su programa arquitectónico, sus instalaciones y servicios; sobre Montreal se describe el proceso constructivo, sus etapas y componentes; de Moscú se presentan características de las instalaciones de radio y televisión para cada local. Se han logrado distintos enfoques en la medida de la disponibilidad de información y para abarcar distintas cualidades de los edificios deportivos. Asimismo se presentan los gimnasios de cubiertas con cables en Japón, lo cual tiene especial interés por ser el sistema constructivo empleado en uno de 1os escenarios propuestos para el proyecto de grado. Otro elemento que ha intervenido para la programación es el dimensionamiento de los campos de competencia, para cada disciplina. La manera como se ha empleado estos documentos y otras están descritas en la metodología de elaboración de programa. Finalmente se presenta una memoria descriptiva del resultado de este trabajo de investigación, que es el proyecto de grado. Se describe el estudio para su ubicación, los criterios de diseño del plan general, así como las cualidades y principales características de los edificios diseñados; el Estadio Olímpico como anteproyecto y la Piscina 0límpica desarrollada. También se acompaña el contenido del proyecto.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/1988
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ramirez_dr.pdf8,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI