Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/19975
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDe Piérola Canales, José Nicolás-
dc.contributor.authorSánchez Espinoza, Luis Alberto-
dc.creatorSánchez Espinoza, Luis Alberto-
dc.date.accessioned2021-03-05T14:30:09Z-
dc.date.available2021-03-05T14:30:09Z-
dc.date.issued1992-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/19975-
dc.description.abstractLa presente tesis trata sobre el tema "Reúso De Aguas Servidas Tratadas Para Irrigar Zonas Áridas De San Bartolo” Capítulo I Antecedentes Experiencias realizadas a nivel nacional e internacional, presentando una recopilación de proyectos existentes a nivel nacional. Capitulo II: Estudios Básicos Se presentan datos hidrológicos de la zona para una evaluación- técnica y ver si la zona es apta para este Proyecto. Se presenta una alternativa de Planeamiento Agrícola para el proyecto, lo mismo que el Planeamiento Hidráulico detallando las demandas de agua, así como la disponibilidad de las aguas servidas para asegurar el caudal necesario en la irrigación de las pampas de San Bartolo, se describe detalladamente las diferentes estructuras que tendrá el proyecto. Capitulo III: Ubicación Tamaño Y Normas Legales Del Proyecto Se hace una descripción de la ubicación del proyecto, así como las condiciones favorables para el tratamiento de las aguas servidas. Se mencionan los Decretos Leyes promulgados por el Estado en favor de este proyecto. Capitulo iv: Análisis Técnico Se presenta el análisis de aguas servidas tomadas en diferentes estudios, para luego compararlos con Normas aprobadas por la F.A.O.; se hace mención de diferentes tipos de tratamiento que podrían tomarse en cuenta en este proyecto. Capitulo V.- Ingeniería De Proyecto Se estudian y proponen diversos diseños hidráulicos tanto para la conducción, tratamiento y distribución de las aguas en las pampas de San Bartola. Capítulo Vi. - Costos Y Beneficios Se hace una presentación de los diversos gastos en el proyecto, así como sus beneficios donde se evalúa la economía del proyecto obteniendo resultados 8/C = 1.031 y VAN = 0.092 lo que hace Factible el Proyecto. Capítulo VII.- Evaluación Financiera Se justifica la alternativa estudiada en base al desarrollo agrícola seleccionado, con un plazo de pago de la deuda de 20 años y un período de gracia de 10 años, se presenta el Financiamiento del proyecto tomando en cuenta la productividad agrícola. Capítulo VIII.- Conclusiones Y Recomendaciones Se concluye con observaciones al proyecto dando diversas recomendaciones a seguir para que el proyecto sea más rentable siendo factible su financiamiento sobre las bases del nivel de productividad agrícola propuesto.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectReutilización del aguaes
dc.subjectSistemas de riegoes
dc.subjectAguas residualeses
dc.titleReúso de agua servidas tratadas para irrigar zonas áridas de San Bartoloes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
sanchez_el.pdf71,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI