Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20070
Título : Planeamiento para la nueva sede del instituto de servicio nacional de capacitación para la industria de la construcción (Sencico) en el cono norte distrito de Los Olivos
Autor : Medina Munive, Fely
Asesor : Ríos Segura, Juan Guillermo
Palabras clave : Centros de capacitación;Estructuras;Procesos constructivos
Fecha de publicación : 1999
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente Informe de Ingeniería, presenta el tema sobre el Planeamiento para la nueva sede del instituto de servicio nacional de capacitación para la industria de la construcción (SENCICO) en el cono norte distrito de Los Olivos. El proyecto estructural se ha desarrollo en base a los planos arquitectónicos del Arq. Hugo Romero, el cual consta de una serie de láminas de diversos formatos. Para el diseño de la cimentación se ha tomado en consideración el estudio de mecánica de suelos hecho por el Laboratorio De Ensayo De Materiales, Mecánica De Suelo y Asfalto De SENCICO, de fecha marzo de 1996. Se trata de una construcción con una estructura muy diversa, ya que involucra, talleres, aulas, SS.HH. Para una mejor distribución del proyecto, se ha separado en bloques llamados sectores por medio de juntas de construcción en algunos casos. La relación de sectores es como sigue: SECTOR C Aulas tipo A y tipo B .... SECTOR D Talleres y Aulas tipo C. CRITERIOS GENERALES DE ESTRUCTURACION Los criterios de estructuración son variables de acuerdo a la arquitectura de cada uno de los sectores que componen el proyecto. SECTOR C AULAS Se trata de una edificación de tres pisos que está destinada a las aulas tipo A y B, la altura piso a piso es de 4 m. por lo que se ha rigidizado la estructura con placas para controlar los desplazamientos laterales. Debido a la gran longitud del bloque, y a los vacíos que se producen en las plantas del segundo y tercer nivel, se ha separado el conjunto en tres bloques mediante juntas de separación de 5,8 y 10 cm. en el primer segundo y tercer piso respectivamente. El techo es una losa aligerada de 20 cm. de espesor porque cubre luces de 4m, aproximadamente, armado en el sentido longitudinal del edificio apoyándose sobre muros de concreto y vigas intermedias. En el sentido transversal la resistencia sísmica está dada por las placas de concreto, y en sentido longitudinal por dos pórticos que combinan placas de menor longitud y columnas. Los puentes de las escaleras que llegan a este bloque no deben conectarse monolíticamente, debiendo estar simplemente apoyados sobre una combinación de planchas de neopreno y bronce para asegurar un deslizamiento adecuado en casos de sismo. SECTOR D AULAS SERVICIOS Y TALLERES Es una construcción mixta de concreto armado en la zona de aulas y servicios, y estructura metálica en la zona de los talleres. La parte frontal es una franja de estructura de albañilería confinada que soporta una losa aligerada de 20cm. de espesor. Un aspecto importante de esta estructura es que soporta la escalera del segundo al tercer piso mediante una viga de gran peralte embebida en el muro de albañilería de la cual salen en voladizo los pasos de la escalera. Otra particularidad, es el techo inclinado en el tercer nivel que cubre el pasadizo, para lo cual es necesario continuar las columnas de la fachada un nivel adicional una parte recta y otra inclinada soportando una losa maciza de 12 cm. de concreto armado. La parte posterior corresponde a los talleres, los cuales están divididos por muros de albañilería de altura variable, completando la división hacia arriba con un cerramiento ligero de planchas de calaminón sujeta a un bastidor metálico el cual se apoya en la solera del muro y en la parte inferior del arco triangular. La cobertura es liviana u consiste en planchas de calaminón apoyadas sobre viguetas triangulares que no necesitan arriostre lateral intermedio debido a su geometría. Estas viguetas a su vez se apoyan sobre medios arcos formados por tres tubos de 3pulg. de diámetro y 4 mm. de espesor formando un triángulo isósceles unidos por tubos de 1 pulgada de diámetro y 4mm. de espesor. Estos arcos se arriostran lateralmente por unos tijerales planos solamente en el plano de los apoyos.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/20070
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
medina_my.pdf33,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI