Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20092
Título : Proyecto de ampliación de la planta concentradora Mina Cecilia - Cía. Minera El Altiplano S.A
Autor : Ríos Bedia, Claudio
Palabras clave : Plantas concentradoras de minerales;Ingeniería de proyecto;Organización industrial
Fecha de publicación : 1979
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Conocedor de las perspectivas que presentan los principales productos de exportación, como son el plomo y el zinc. También por noticias que recibimos de los más importantes mercados consumidores; lo cual nos manifiesta un panorama alentador para los próximos años y de tal manera aumentar nuestro índice de productividad minera nacional. Estos datos me llevaron a realizar el presente trabajo cuyo objetivo principal es elevar el índice de productividad de esta Empresa; que es producto de concentrados de plomo y zinc. La mina Cecilia es un centro minero relativamente joven y en el cual se están llevando a cabo Programas de Exploración y Desarrollo, cuyos resultados nos muestran aumentos considerables de reservas. Por lo que considero que la actual capacidad de la Planta de Beneficio no es lo conveniente y por ello es necesario aumentar la capacidad de producción. Ya que el ritmo mínimo de producción está determinado por la capacidad de la Planta. Sin embargo, el tamaño presente de la misma, no coloca un límite superior necesariamente al ritmo asumido de producción si los cálculos muestran que el gasto de aumentar la capacidad de la Planta es más sobrepasado por una más alta evolución debido al aumento de producción, la estimación debe estar basado en la producción más alta. Puesto que el ritmo alto de producción da: a) beneficios altos por tonelada; b) beneficios anuales altos; c) un rápido retorno de capital. La presente tesis titulada "Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Mina Cecilia Cía. Minera el Altiplano S.A." tiene como objetivo principal elevar la productividad de la Empresa mediante 1° Ampliación de las diferentes secciones, pero tratando de utilizar las maquinarias y equipos que satisfagan con la capacidad a tratarse. 2° Disminuir los costos mecanizando las secciones donde se operan en forma manual. 3° En la ampliación se tratará de emplear el mismo número de personal que actualmente opera, esto es rotando al personal encargado de las cochas de secado a las secciones donde se requieren más operarios. 4° Se trata de realizar la mínima inversión posible tratando de adquirir las maquinarias y equipos indispensables para la operación a la capacidad proyectada.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/20092
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Metalúrgica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rios_bc.pdf127,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI