Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20120
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRuíz Blanco, Manuel Pedro-
dc.contributor.authorJara Aroni, Jorge-
dc.creatorJara Aroni, Jorge-
dc.date.accessioned2021-03-24T20:38:59Z-
dc.date.available2021-03-24T20:38:59Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20120-
dc.description.abstractEl presente trabajo se ha desarrollado con la finalidad de sustentar el proyecto arquitectónico integral de un establecimiento hospitalario, para dar solución a una insuficiente prestación de servicios de salud en la ciudad de Urubamba, ubicado en los límites de la periferia de la ciudad. El siguiente pase es la fundamentación del proyecto, en la cual se realiza un análisis que busca identificar la problemática del servicio de salud de la ciudad y en especial el equipamiento de infraestructura hospitalaria de la ciudad, seguidamente se plantea una solución proyectual tomando en consideración el lugar y su emplazamiento, identificando sus diferentes características, tanto urbanísticas, arquitectónicas, tecnológicas, ambientales, económicas y socioculturales, que luego da origen a la conceptualización del proyecto arquitectónico. Después continuamos con la factibilidad del proyecto, para lo cual se ha efectuado un estudio de los diferentes factores que intervendrán y regirán el proyecto, como son: las normas edificatorias y de parámetros urbanísticos de la zona monumental, las condicionantes del lugar y legales, además, la viabilidad económica y el aporte a la sociedad, los cuales contribuirán a que el proyecto sea posible de realizarse. Se ha efectuado también un análisis antropométrico espacial de las diferentes unidades funcionales hospitalario del proyecto, que ha permitido obtener un programa arquitectónico base. Finalmente se propone una respuesta volumétrica, formal, espacial y funcional del edificio, que es el resultado del análisis anterior, así como también, de lo que se quiere conseguir como proyecto y que influirá en beneficio de la ciudad, de su contra histórico y en la vida de sus habitantes.es
dc.description.uriInforme de suficienciaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectInfraestructura de hospitaleses
dc.subjectDiseño arquitectónicoes
dc.subjectServicios de saludes
dc.titleHospital de Urubamba - Cuscoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameArquitectoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arteses
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineArquitecturaes
thesis.degree.programArquitecturaes
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
jara_aj.pdf73,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI