Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20166
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCalderón Seguín, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorDíaz Abanto, Hugo Fernando-
dc.creatorDíaz Abanto, Hugo Fernando-
dc.date.accessioned2021-04-07T16:12:42Z-
dc.date.available2021-04-07T16:12:42Z-
dc.date.issued1994-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20166-
dc.description.abstractDesde muchos años atrás, más aún con la presencia del fenómeno del Niño, 1983 y 1992, la carretera Panamericana Norte se vio afectada por las crecidas extraordinarias. afectando la infraestructura y obras en general, siendo uno de los puntos críticos el Km. 1152 (kilometraje antiguo), quebrada Pariñas. La tesis Estudio de Suelos para la Cimentación del Puente Pariñas, trata de dar la solución óptima a las estructuras planteadas para su seguridad y servicio. En el capítulo I. se destaca la importancia del estudio de suelos para los proyectos de puentes. En el capítulo II, se presenta el estudio geológico, su reconocimiento, topografía, ubicación, régimen del río Pariñas, geomorfología y geodinámica regional. En el capítulo III, entre diferentes puntos. como características geotécnicas y criterios para la determinación de la separación y profundidad de las perforaciones de exploración. se destaca los trabajos de campo, laboratorio y gabinete. en el final de este capítulo se incluye el estudio de verificación del suelo de cimentación. En el capítulo IV, se trata sobre las características de las estructuras, cargas, distribución de Presiones y asentamientos permisibles en la estructura. En el capítulo V, se introduce la parte teórica en cuanto a la capacidad de carga del suelo; teorías de cuanto a la capacidad de carga del suelo: teorías de Terzaghi, Meyerhof, Hansen y aplicabilidad de las teorías. así mismo se detalla lo referente a la capacidad de carga admisible y el asentamiento del suelo. En el capítulo VI. en la elección del tipo de cimentación, se define el tipo de suelo y factor económico; del mismo. entre las alternativas de la cimentación, se define la profundidad. En el capítulo VIII, Construcción de la Subestructura, se detalla las especificaciones técnicas para la construcción de puentes. Normas elaboradas por el Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción. así mismo, se desarrolla el proceso constructivo de la sub-estructura, considerando también el procedimiento de Pilotes Franki. En el Capítulo IX, Conclusiones y Recomendaciones, se explica la importancia de este estudio y de la obra en sí, la consideración de estructuras livianas, socavación y asentamientos, excavación y alteración de la arena, recuperación de capacidad de carga, densificación de la arena, alternativas de cimentación, sismicidad de la zona, etc. Seguidamente se incluye la Bibliografía a la cual se ha consultado; el anexo I, que incluye análisis de suelos, registro de sondajes y Pilotes Franki (parte diaria de pilotaje y Diagrama de Hinca). Se incluye también fotografías y planos de la obra post-construcción.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCimentacioneses
dc.subjectEstructurases
dc.subjectEstudios de sueloses
dc.titleEstudio de suelos para la cimentación del puente Pariñases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
diaz_ah.pdf52,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI