Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/2016
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFalconi Vásquez, Rodolfo Elías-
dc.contributor.authorGuerrero Geldres, José Esau-
dc.creatorGuerrero Geldres, José Esau-
dc.date.accessioned2016-09-06T22:34:59Z-
dc.date.available2016-09-06T22:34:59Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/2016-
dc.description.abstractActualmente, las organizaciones, independientemente de su tamaño y del sector de actividad, han de hacer frente a mercados competitivos en los que han de conciliar la satisfacción de sus clientes con la eficiencia económica de sus actividades. Por ello cada vez un mayor número de organizaciones considera que las actividades de un Sistema de Comercialización eficiente es un instrumento técnico que contribuye a la captación de ingresos, el cual contribuye a la mejora financiera, contable e institucional de las mismas. Por ello el objetivo de la presente investigación es Diseñar un Sistema de Comercialización Virtual Matricial que mejore los procesos, desarrollo de nuevos productos ó servicios y mayor captación de Ingresos Directamente Recaudados en entidades generadoras de conocimiento en el ámbito nuclear. El presente sistema se ve justificado por la necesidad intrínseca de las empresas e instituciones de tener una metodología a seguir para estandarizar las actividades que traten de cumplir los objetivos institucionales previendo las necesidades del cliente y estableciendo entre el productor y el cliente una corriente de bienes, información y servicios eficiente y eficaz, toda vez que esto redundará en un mejor manejo administrativo, logístico, económico, contable, comercial y financiero que ayudará al incremento de la imagen y percepción del cliente produciendo un efecto sinérgico en un primer momento de adentro hacia fuera y luego un mejoramiento(cambio) en el interior de la organización. Un Sistema de Comercialización Virtual-Matricial es un tipo de sistema de comercialización que por su concepción es flexible y busca adecuarse a las políticas y lineamientos establecidos por la institución que tenga a bien implementarlo, que tiene como premisas básicas comprometer a las unidades productoras y operacionales dentro del mercadeo de los productos que ofertan y extinguir –reducir gastos innecesarios dentro de su organigrama. De tal manera, será importante elaborar este sistema de comercialización para que opere sistémicamente, considerando la organización como un todo, y que permita articular las mutuas influencias entre sus elementos constitutivos. Deberá permitir articular los distintos subsistemas de la organización mostrando la red de interrelaciones existente entre ellos. Además, de las relaciones causales (causa - efecto) que se detecten surgirán en forma natural las acciones a ser medidas por indicadores. Se establecerá así un permanente calibrar el modelo en base a las mediciones de los indicadores, lo que permitirá mantener permanentemente actualizada la posibilidad de simular comportamientos provocados por posibles decisiones frente a nuevas alternativas o cambios en la política institucional. Dentro de un concepto macro el Sistema de Comercialización Virtual Matricial integrará las áreas más afines al proceso de comercialización sin dejar de lado a las demás áreas orgánicas que pueden ser observadoras y en su momento entes reguladores cuando alguna distorsión desvíe el fin de este sistema. Para ello si bien la figura muestra en forma de sistema planetario con el centro al SICOVI y a las demás áreas funcionales y de apoyo en forma periférica, esto es sólo una primera aproximación de una de las posibles opciones que pueden desarrollarse a lo largo de la interacción con los clientes internos, la posición central dependiendo de la circunstancia y suceso puede ser adoptado por cualquiera de las áreas, también no debemos olvidar que las flechas que muestran actividades son de doble vía por lo que queda más que claro que el manejo de información e interacción es flexible y cambiante.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectMercadoses
dc.subjectSistema de comercializaciónes
dc.subjectIngeniería industriales
dc.titleDiseño de un sistema de comercialización virtual-matricial en entidad generadora de conocimientoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias con Mención en Ingeniería Industriales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Unidad de Posgradoes
thesis.degree.levelMaestríaes
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias con Mención en Ingeniería Industriales
thesis.degree.programMaestríaes
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
guerrero_gj.pdf6,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI