Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20215
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCanelo Almeyda, Reinaldo Nemesio-
dc.contributor.authorSalhuana Arredondo, Eduardo Gonzalo-
dc.creatorSalhuana Arredondo, Eduardo Gonzalo-
dc.date.accessioned2021-04-14T19:31:37Z-
dc.date.available2021-04-14T19:31:37Z-
dc.date.issued1995-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20215-
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo, explicar la experiencia profesional en Ingeniería Civil, del análisis realizado a las futuras edificaciones y existentes de la Compañía Peruana de Teléfonos S.A. (CPTSA); con el propósito de prever el requerimiento de áreas para el proyecto de expansión de 210,000 líneas telefónicas. Para ello es necesario contar con la infraestructura técnica necesaria, teniendo en cuenta el equipo a instalarse y las áreas de reserva para las futuras expansiones. El contenido de este estudio se inicia indicando los objetivos y metas del proyecto, se explica brevemente como se formó esta empresa de telefonía desde sus inicios y- cuáles son sus componentes técnicos más importantes. Además, se menciona sobre la demanda telefónica, el tipo de tecnología que se utilizará y la situación actual antes de iniciarse el proyecto; también se indica el tamaño y localización de las instalaciones a ejecutarse en el área de concesión. La experiencia que se obtuvo en dicho trabajo, se explica en el capítulo de Ingeniería, en donde se analiza la necesidad de planificar ordenadamente el requerimiento de nuevas construcciones y la disponibilidad para realizar las ampliaciones y/o modificaciones en las edificaciones existentes. Para cumplir con estos requerimientos, se debió realizar un levantamiento de las edificaciones existentes, elaborar los anteproyectos de las nuevas edificaciones, metrar, presupuestar y programar en el tiempo de vida del proyecto, las obras civiles a ejecutarse. Así mismo, se menciona la inversión que se realizará, el financiamiento que deberá concertarse y la evaluación económica del proyecto, el cual es rentable. La importancia de este estudio ha sido significativa porque se ha obtenido información actualizada y se ha ordenado la gestión de espacios, lo que a la Compañía Peruana de Teléfonos S.A. (a través de la Gerencia de Planeamiento), le ha permitido tomar decisiones sobre la utilización de sus recursos de infraestructura técnica; dando como resultado respuestas acorde con los crecimientos previstos, lo que se manifestará en una de las herramientas para brindar el servicio en beneficio del público en General.es
dc.description.uriInforme de ingenieríaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectServicios de telecomunicacioneses
dc.subjectLíneas telefónicases
dc.subjectEstudios de mercadoes
dc.titleProyecto de expansión telefónica de Lima Metropolitana 1993-1997 = 210,000 lineases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
salhuana_ae.pdf12,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI