Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20250
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRíos Segura, Juan Guillermo-
dc.contributor.authorHuarhua Rodríguez, Miguel Ángel-
dc.creatorHuarhua Rodríguez, Miguel Ángel-
dc.date.accessioned2021-04-21T13:02:21Z-
dc.date.available2021-04-21T13:02:21Z-
dc.date.issued1995-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20250-
dc.description.abstractLa presente tesis tiene como objetivo determinar cuantitativamente las características producidas por efecto del aditivo incorporador de aire Z.AER en mezclas de concretos fabricados con cemento portland tipo I-SOL. Para tal efecto se harán comparaciones entre los concretos preparados con el aditivo en diferentes porcentajes y los concretos preparados sin aditivo, analizando en cada uno de ellos y en forma conjunta las propiedades tanto al estado fresco como endurecido, siendo entre los más importantes: el contenido de aire y la resistencia a la compresión que para nuestro caso son los que nos definirán la calidad del aditivo. Para tener una mejor aproximación en los ensayos las comparaciones se hicieron para cuatro relaciones agua/cemento la/c = 0.55, 0.60, 0.65 y 0.70). analizando en cada uno de ellos el comportamiento del aditivo Z.AER. El trabajo presenta diez capítulos: En el primer capítulo se da una descripción general de las características y propiedades de los cementos y en particular del cemento portland tipo I-SOL. El segundo capítulo trata sobre las características físicas de los agregados utilizados, efectuando para ello cálculos que permiten obtener información necesaria para los diseños de mezclas. El tercer capítulo presenta una información y descripción de los aditivos en general y en particular la información presentada por el fabricante de aditivo Z.AER. El cuarto capítulo está dedicado al diseño de mezclas, las mismas que se diseñan con un criterio de optimización. En el quinto capítulo se da una definición de las propiedades del concreto fresco y endurecido, así mismo se hace una descripción de cada uno de los ensayos a efectuarse. El sexto y séptimo capítulo muestran a través de cuadros los resultados obtenidos en laboratorio del concreto fresco y endurecido, tanto con aditivo y sin ello. En el octavo capítulo se hace un resumen de los capitules sexto y séptimo para analizar comparativamente los resultados alcanzados en los ensayos. Finalmente, en el noveno capítulo se desarrollan conclusiones y recomendaciones producto de los análisis efectuados. Así mismo se incluye dos anexos, Anexo A en el que se hace una evaluación económica al usar el aditivo y anexo B donde se muestran fotografías de los ensayos realizados.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAditivos del cementoes
dc.subjectConcretoes
dc.subjectAgregados (materiales de construcción)es
dc.titleCaracterísticas de concretos elaborados con aditivo incorporador de aire y cemento Portland tipo Ies
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
huarhua_rm.pdf25,78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI