Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20299
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCalderón Seguín, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorRojas Correa, Luis Valentín-
dc.creatorRojas Correa, Luis Valentín-
dc.date.accessioned2021-04-28T17:02:13Z-
dc.date.available2021-04-28T17:02:13Z-
dc.date.issued1995-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20299-
dc.description.abstractLas operaciones de explotación de oro y plata en la ciudad de Cajamarca, están en aumento debido al hallazgo de varias zonas que contienen dichos materiales. La explotación en esta zona, es realizada por Minera Yanacocha cuyos accionistas son: Newmont Second Capital (EEUU) con el 38%, la Compañía Minera Condesa S.A. (Perú) con el 32.3%, Mineor S.A. (Francia) con el 24.7% y el I.F.C. 5%. El distrito minero de Yanacocha, cuenta con varias zonas con indicios de mineralización. La primera de ellas, en la que se han probado reservas, se *'ha denominado Carachugo, con reservas de 28 millones de toneladas de material mineralizado con 1.4 gramos de oro por tonelada, la segunda conocida como Maqui-Maqui, ha dado como resultado según lo analizado, una reserva de 41 millones de toneladas, con 1.9 gramos de oro por tonelada. Las pruebas metalúrgicas en laboratorio y planta piloto con mineral de Carachugo, han producido buenos resultados. Al hacerse el estudio de factibilidad se demostró que era económico poner en producción una operación minera para poder tratar 14,000 TM/día de mineral. Una operación similar se desarrolló en Maqui- Maqui y las pruebas mostraron que el mineral responde al tratamiento de lixiviación en rumas, pero a una velocidad menor que la lograda con el mineral de Carachugo. Una de las principales preocupaciones de Minera Yanacocha S.A. es la protección ambiental y para ese efecto se encargó a Shepherd Miller Inc., expertos en estudios del medio ambiente, la elaboración de estudios de impacto ambiental de los proyectos Carachugo y Maqui-Maqui. Los estudios entre otros aspectos han considerado: La topografía y la calidad del suelo, recursos y calidad de agua superficial y subterránea, flora y fauna, arqueología, impacto socio económico y plan de restauración. Se prevé que la actividad minera no cause impactos adversos en la zona del proyecto. La planta de procedimiento de Carachugo ha sido diseñada para tratar 5'000,000 TM/año y producir 220,000 oz/año aproximadamente. El producto final será lingotes de doré con un contendio de 60% de oro y 40% de plata. Con la zona de Maqui-Maqui se procesarán 10'000,000 TM/año y la producción aumentará a 350,000 oz/año. La inversión requerida para la construcción del proyecto Carachugo fue de US$ 36,613,000 y la operación empezó 12 meses después de la aprobación del proyecto. De acuerdo al cronograma, las operaciones empezaron en junio de 1993 y la planta en agosto del mismo año, la primera barra de oro se hizo siete días después de entrar en operación la planta. El proyecto Maqui-Maqui, fue aprobado en diciembre de 1993 con una inversión de US$ 40'230,000, las operaciones empezaron en la segunda semana de octubre de 1994 y la primera barra de doré se obtuvo a mediados de noviembre del mismo año. Mediante éste trabajo quiero dar a conocer, en lo que a obras civiles se refiere, una de las últimas técnicas empleadas para la obtención de minerales. Esta técnica es conocida como Lixiviación por Montones y por ser el Perú una zona con grandes riquezas minerales, sobre todo en oro y plata, éste tipo de obras se realizarán con mayor frecuencia en nuestro país. El objetivo principal, es explicar las técnicas aplicadas en la construcción del Proyecto de Lixiviación por Montones de Maqui-Maqui, en la ciudad de Cajamarca.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectLixiviaciónes
dc.subjectLixiviación por montoneses
dc.subjectObras de construcciónes
dc.titleProcedimientos constructivos de plataforma de lixiviación por montones de maqui - maqui Cajamarcaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rojas_cl.pdf20,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI