Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20392
Título : Programación y procesos constructivos de la obra de la pavimentación de la avenida Huaylas Km. 0+000 al Km. 3+052
Autor : Saavedra Sanguinetti, Gerardo Alberto
Asesor : Vivar Romero, Germán
Palabras clave : Obras públicas;Pavimentos (ingeniería civil);Procesos constructivos
Fecha de publicación : 1996
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente trabajo se desarrolla en base a la experiencia personal como jefe de obra del autor, e intenta presentar los procesos constructivos realizados en la ejecución de la obra: “Pavimentación de la Av. Huaylas en su tramo final de 3.052 desde el 12 de mayo de 1,988 al 31 de enero de 1,989. Esta obra es de singular importancia, desde el punto de vista técnico en razón que la obra se desarrolló en una zona pantanosa. Como se sabe uno de los problemas más difíciles para los constructores de obras que incluyen movimiento tierras, es la excavación y conformación de relleno en áreas pantanosas, cenagosa o que contengan una cantidad excesiva de agua. A efectos de resolver este problema se tuvo que plantear y adoptar una solución especial, consistente en un relleno de arena (capa drenante), ya que las reiteradas soluciones clásicas adoptadas de lastrado, mayor espesor de pavimento, no dieron los resultados esperados. El alcance del presente trabajo es hasta nivel de Asfaltado. No obstante, hay que mencionar que la preparación de la mezcla asfáltica se subcontrató a terceros (compañía PASA "Pavimentos Asfálticos S.A."), habida cuenta que este trabajo se realizaría por partes, en razón que la vía en las zonas pantanosas entraría en servicio con tramos sin pavimentar, per un periodo determinado, cuando los asentamientos fueran como máximo de 5mm, y evitando así el deterioro de la carpeta asfáltica. En el Capítulo I, se abordan aspectos Generales del proyecto como su ubicación, importancia y características técnicas. En el Capítulo II, se presenta el plan de trabajo que se llevó a cabo, ya que se considera de vital importancia a efectos de ejecutar la obra en forma continuada y ordenada. Este Capítulo se divide en tres aspectos: a) Organización inicial de obra, b) Labor de campo y c) Labor de oficina. En el Capítulo III, se describen los procesos constructivos llevados a cabo en la obra de las diferentes actividades. Especial atención se presta al relleno de arena y al tramo experimental, donde se usó geotextil como alternativa al relleno de arena. Este Capítulo viene acompañando con fotos para su mejor entendimiento. En el Capítulo IV, dada la naturaleza de la obra, se exponen los problemas presentados durante la ejecución de la obra y se expone las soluciones adoptadas. Así mismo se presentan fotos de los sucesos de falla. En el Capítulo V, se transcriben las conclusiones y recomendaciones más relevantes, respecto a la ejecución de la obra y su utilidad para futuros proyectos.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/20392
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
saavedra_sg.pdf56,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI