Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20460
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarreto García Calderón, Enrique-
dc.creatorBarreto García Calderón, Enrique-
dc.date.accessioned2021-06-04T12:26:15Z-
dc.date.available2021-06-04T12:26:15Z-
dc.date.issued1960-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20460-
dc.description.abstractAl presentar este estudio a la consideración de los señores Catedráticos miembros del jurado para optar el título de Bachiller en Ingeniería de Petróleo, pretendo exponer con la mayor claridad posible, las consideraciones que merecen tenerse en cuenta durante el desarrollo de la fotografía aérea, así como también sus principios y las aplicaciones que de ellas se derivan. Es cierto que la Geología es un estudio por lo general de campo, pero esto no es una regla general ya que ella se vale también de estudios de gabinete que a la postre nos dará una idea completa y exacta del tema tratado. Se puede afirmar también que el principal y casi único objeto del trabajo de campo es determinar las estructuras de parte de la corteza terrestre y su relación con estructuras inmediatas y porque no decirlo similares; es por eso que dicho estudio se realiza por medio de mapas, de este modo, la composición de mapas geológicos es el objeto definitivo de cualquier trabajo de esa clase y es cuestión de vital importancia. Es indudable que la aplicación directa de los mapas topográficos con curvas de nivel y de las fotografías aéreas es importante en grado sumo para los múltiples problemas de Ingeniería incluso en la formación de mapas bases a partir de estas mismas fotografías; menos claras, pero de gran significación son las interpretaciones geológicas que pueden hacerse con estas representaciones, ya que con ellas podemos formarnos una idea acerca de la naturaleza y las formaciones del terreno en estudio. Ahora bien: para usar mapas o las fotografías a áreas con una eficiencia óptima, es necesario experiencia y preparación y sobre todo es preciso especialmente un magnífico conocimiento de los procesos geológicos y sus efectos. Los usos prácticos de la interpretación de los mapas son sumamente diversos acelerándose estos mediante el empleo de las fotografías aéreas; sin embargo, deberá tenerse en cuenta que ellas no pueden darnos informaciones detalladas y cuantitativas, por lo tanto, nos orientarán y dirigirán en los trabajos de campo, pero no pueden sustituir lo, siendo en todo caso esencial 7 un efectivo programa de muestreo ya sea limitado o no para llegar a una interpretación satisfactoria de las fotografías. Por todas estas consideraciones y porque cualquier Ingeniero relacionado con los problemas de suelo y rocas ve con agrado la aplicación de las fotografías aéreas, han sido aceptadas durante estos Últimos años como una valiosa aportación en la exploración, especialmente en la industria petrolera. Espero que esta exposición contribuya en la formación de todos aquellos que estudian en esta Facultad; esa es la razón y la justificación del presente estudio.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectFotogeologíaes
dc.subjectFotogrametríaes
dc.subjectEstudio geológicoes
dc.titleLa foto geología y el petróleoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero de Petróleoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímicaes
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería de Petróleoes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
barreto_ge.pdf4,68 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI