Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20464
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarnadas Pacheco, Jorge-
dc.creatorBarnadas Pacheco, Jorge-
dc.date.accessioned2021-06-04T13:40:04Z-
dc.date.available2021-06-04T13:40:04Z-
dc.date.issued1966-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20464-
dc.description.abstractLa presente tesis trata sobre Determinación del Frente Térmico en Recuperación Secundaria en un Proceso de Combustión In – Situ. Una prueba de caída de Presión en un pozo de inyección de un Proyecto de combustión en el frente, puede - permitirnos calentar la distancia al frente de combustión. En la descripción matemática y análisis de los da tos de prueba, se ha considerado el efecto de la temperatura en las propiedades termodinámicas de los fluidos del reservorio. La distribución de temperatura predicha por CHU para una agitada combustión ha sido usada analizando una prueba de campo. Las soluciones numéricas fueron obtenidas por soluciones simultáneas de la ecuación de flujo de una ecuación continua y de la ecuación de estado. No obstante, de este análisis concentrado en sistemas isotrópicos, los resultados pueden ser extendidos a sistemas teniendo una permeabilidad direccional. Las pruebas de caída de presión convencional ha si do usada extensivamente para determinar las características del reservorio en proyectos de inyección de gas o agua Dichas pruebas consisten en inyección de fluidos dentro de la formación con un rate constante hasta que el estado estático sea alcanzado en forma aproximada, luego se para la inyección y se mide la presión de fondo como una función del tiempo. El diagrama de presión vs. log. de tiempo (medida desde el instante de cierre) produce una curva grave, caracterizada por tres regiones distintas. Región I, refleja las alteraciones de la permeabilidad en las vecindades del pozo perforado; la Región II refleja las características del reservorio un poco más lejos del pozo; y la Región III, las características más allá del límite de las dos fases. Contiene: Generalidades. Capítulo I. Localización de un frente de combustión por mediciones transitorias de presión. Capítulo II. El papel del calor transferido en el proceso de combustión in situ. Capítulo III. Discusión. -- Conclusiones. -- Nomenclatura. -- Capacitación por figuras. -- Bibliografía.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectProceso de combustión in-situes
dc.subjectProyecto de combustiónes
dc.subjectMediciones transitoriases
dc.titleDeterminación del frente térmico en recuperación secundaria en un proceso de combustión in-situes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero de Petróleoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímicaes
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería de Petróleoes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
barnadas_pj.pdf38,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI