Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20538
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorales Morales, Roberto-
dc.contributor.authorVicente Montes, Walter Omar-
dc.creatorVicente Montes, Walter Omar-
dc.date.accessioned2021-06-16T17:32:46Z-
dc.date.available2021-06-16T17:32:46Z-
dc.date.issued1988-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20538-
dc.description.abstractLa presente tesis estudia dos tipos de muros de contención en voladizo y con contrafuertes- y ha ce una revisión de los criterios de dimensionamiento, análisis y diseño de las estructuras citadas, teniendo en cuenta nuevas consideraciones para dimensionamiento flexión y corte variaciones en algunas especificaciones incluidas en el Código ACI-83 y el método de la rotura. Fundamentalmente, este trabajo tiene la finalidad de presentar un método práctico y sencillo para el diseño de dichas estructuras. Con tales fines se consideran sobrecarga, nivel freático, diferentes taludes, efecto de sismos y hasta un máximo de 3 estratos .de suelos; además se puede elegir -según lo crea conveniente el Ingeniero responsable- la teoría a usar para la de terminación de las presiones de tierra activa y pasiva - (Coulomb y Rankine). En el análisis se tiene en cuenta los diferentes tipos de falla que ocurren por deslizamiento, por volteo y por presiones de suelo. El desarrollo de la tesis consta de seis capítulos y un apéndice. El autor creyó conveniente hacer un ítem del estado del arte el cual servirá de mucho a quienes se interesen en diseñar este tipo de estructuras. En el apéndice está la relación de programas de computación en lenguaje fortran usados para la elabora- ci6n de ábacos, los cuales serán de mucha utilidad cuando se proceda a realizar un diseño manual. El programa principal (llamado WVM 001.FOR y sus subrutinas) es capaz de diseñar cualquier estructura de estos tipos con la información necesaria. Finalmente, quiero decir que espero que este trabajo sirva de guía para la elaboración de un manual de diseño para estas estructuras que son de suma importancia en nuestro país.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectMuros de contenciónes
dc.subjectTecnología de la construcciónes
dc.subjectEstructurases
dc.titleDiseño de muros de contención según el código ACI-83es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
vicente_mw.pdf9,29 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI