Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20649
Título : La técnica de entrada limitada en el fracturamiento hidráulico
Autor : Díaz Aguilar, Luis Wilson
Palabras clave : Fracturamiento hidráulico.;Entrada limitada;Tratamiento convencional
Fecha de publicación : 1971
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : En los últimos lustros la producción en la industria del petróleo se ha visto grandemente desarrollada gracias a la aplicación de nuevos métodos de estimulación de los pozos petrolíferos. así, dentro del método del fracturamiento hidráulico de las formaciones geológicas se ha creado una nueva técnica llamada "Entrada Limitada", cuya definición, ecuaciones en las que está basada, cálculos y ejemplos de su aplicación en el campo es motivo de esta tesis. El método de "Entrada Limitada” es una técnica usada en fracturamientos o en acidificaciones para ayudar a controlar la entrada de fluido dentro de la formación a través de un número de perforaciones predeterminadas. El número y tamaño de es tas perforaciones dependerá de la presión de tratamiento del fondo del pozo en la formación, del tipo de fluido que ha sido usado del tamaño de la tubería a través de la cual se ejecuta el tratamiento y de las limitaciones superficiales. Estas perforaciones pueden ser colocadas en el pozo de tal manera que la cantidad de tratamiento que se desea pueda ser inyectado dentro de cualquier zona. Esta técnica puede ser adaptada a múltiples zonas sin el uso de packers y es utilizable cuando se tiene suficiente información concerniente a la presión de tratamiento del fondo del pozo en cada zona. En los casos donde la presión de tratamiento del fondo del pozo en cada zona es esencialmente la misma, el tratamiento de cada zona puede ser simultánea si todas las perforaciones están abiertas. También, si se conoce que la presión de tratamiento del fondo del pozo va a variar en alguna extensión sobre el número de zonas, esta técnica permitirá el tratamiento para aplicar por uno de los siguientes métodos: l. Tratamiento simultáneo de todas las zonas. 2. Tratamiento simultáneo y en serie por incremento del régimen de inyección o de la presión en la cabeza del pozo. 3. Tratamiento en serie usando bolas selladoras de las perforaciones. Los cálculos usados en la técnica de la "Entrada Limitada” ayudará en la determinación del número de perforaciones que aceptan fluido y proporciona mejor uso de las bolas selladoras en los tratamientos múltiples donde ha sido usado un elevado número de perforaciones convencionales. En la industria del petróleo se ha experimentado excelentes resultados de esta técnica de estimulación de pozos. Basado en informaciones obtenidas hasta la fecha, esta técnica es muy superior a las otras para el tratamiento simultaneo de múltiples zonas. El tratamiento se basa en la limitación del número de perforaciones en un pozo y en el aumento del régimen de inyección requerido en la restringida capacidad de las perforaciones para desviar así el tratamiento a otras porciones del intervalo perforado. Esta técnica ha dado más efectividad que cualquiera de las otras en la desviación de los fluidos fracturantes a múltiples zonas. De los tratamientos ejecutados hasta la fecha el 94% resultaron exitosamente tratados sin producir arenamientos. Algunos pozos arenados dieron una mejor producción después de un retratamiento. Los fracturamientos por esta técnica han sido exitosamente ejecutados en reservorios de carbonato, arenisca, conglomerado y calcedonia. Estos reservorios se extienden a profundidades desde 3000 a 9000 pies, variando la presión del fondo del pozo desde 1000 a 3600 psi.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/20649
Derechos: info:eu-repo/semantics/openAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
diaz_al.pdf18,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI