Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20687
Título : Reservorios circulares de concreto postensado
Autor : Zevallos Bellido, Enrique Germán
Asesor : Morales Morales, Roberto
Palabras clave : Techos de concreto;Reservorios;Concreto postensado
Fecha de publicación : 1984
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : la presente tesis trata sobre el tema "Reservorios de concreto postensado". Podría definirse al concreto postensado como aquel concreto en el que se han introducido esfuerzos internos de tal magnitud y distribución que los esfuerzos resultantes de las cargas externas son contrarrestados en un grado deseado. En los elementos de concreto postensado estos esfuerzos internos son generalmente producidos por la tensión del acero inserto en él. Hay quizás dos conceptos fundamentales que se aplican en la explicación y el análisis del comportamiento básico de esta forma de concreto postensado. Primer concepto. - El postensado transforma al concreto en un material elástico y es quizás el más comúnmente usado. Atribuible a Eugenio Freyssinet visualiza la transformación de un material frágil como es el concreto, en un material elástico, a través de la precompresión que se le da. El concreto que normalmente es débil en tensión y fuerte en compresión, es comprimido por el acero bajo alta tensión de modo que el concreto frágil pueda soportar esfuerzos de tensión. De aquí parte el criterio de cero esfuerzos de tensión. Se cree en general que, si no se producen esfuerzos de tensión, no puede rajarse el concreto, criterio de importancia máxima si se trata de estructuras de contención de líquidos, dejando de ser un material frágil para transformarse en elástico. Desde este punto de vista el concreto este sujeto a dos sistemas de fuerza, el postensado interno y la carga externa, siendo contrastados los esfuerzos tensores debido a la carga externa por los esfuerzos de compresión debido al postensado. De igual forma las rajaduras del concreto se previenen o retrasan debido a la precompresión producida por los tendones. Mientras no haya rajaduras, al margen de los beneficios de corrosión y filtración evidentes, los dos sistemas de fuerzas definidos anteriormente pueden ser considerados separados y superpuestos si fuera necesario. Segundo Concepto. - Postensado para combinar acero de alta resistencia con concreto. Este concepto considera la combinación de concreto y acero en forma similar al concreto armado, con el acero absorbiendo el esfuerzo de tensión y el concreto los de compresión de modo que ambos materiales forman un momento resistente al momento externo. Esto es fácil de concebir en un elemento de concreto armado, no así en concreto postensado. En el concreto postensado, el acero de alta resistencia utilizado tendría que ser alargado una gran cantidad antes de que su máxima fuerza sea utilizada. Si el acero de alta tensión es simplemente enterrado en el concreto, como en concreto armado, el concreto que lo rodea se rajará seriamente antes de que el máximo esfuerzo del acero sea alcanzado. Por lo tanto, es necesario prealargar el acero con respecto al concreto. Prealargar y anclar el acero contra el concreto produce esfuerzos y deformaciones deseables en ambos materiales: de compresión en el concreto y de tensión en el acero. Esta acción combinada permite un uso seguro y económico de ambos materiales que no es alcanzado por el concreto armado. Así, el concreto postensado ha diseño. Se puede decir que es de las aplicaciones del concreto de alta resistencia. Aun cuando se utilizan métodos ingeniosos para el diseño de estructuras de concreto postensado, apropiadas y económicas, no hay ningún método mágico para evitar la eventual necesidad de soportar un momento externo con un par interno. Ese par resistente debe ser provisto para el acero en tensión y el concreto en compresión. Este concepto ha sido bien utilizado para determinar la última resistencia de elementos de concreto y también es aplicable al comportamiento elástico de los mismos.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/20687
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
zevallos_be.pdf7,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI