Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20743
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChumpitaz Arenas, Abel Alberto-
dc.creatorChumpitaz Arenas, Abel Alberto-
dc.date.accessioned2021-07-23T14:32:10Z-
dc.date.available2021-07-23T14:32:10Z-
dc.date.issued1966-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20743-
dc.description.abstractEl fenómeno del pandeo en la tubería de producción es muy conocido en pozos de bombeo por varillas, y el uso de ancla prevenir este fenómeno tiene gran aceptación universal ya que es bien conocido que una columna (dentro del pozo) está sometida a fuertes compresiones teniendo como resultado el fenómeno del pandeo y también se sabe que su estructura no se doblaría si estuviera sometida a una tensión. Teniendo estas consideraciones se pregunta: ¿cómo es que al fenómeno del pandeo es afectado por las presiones tanto externas como internas? Al principio aparentemente no debiera ser afectado, sin embargo esto no es cierto, a fin de llegar a una correcta deducción primero debiera entenderse las razones básicas del pandeo en la parte inferior de la columna y en algunos casos cuando una tubería está sometida a una presión interna mucho mayor que una presión externa, esta puede doblarse bajo una tensión, en otros casos puede permanecer recta aunque esté sometida a una compresión muy grande. En 1950 y 1951 fue explicado por qué la parte inferior de la tubería suspendida libremente dentro de un pozo no pandea, aun cuando esté sometida a una gran compresión debido al empuje hacia arriba. se expuso a esto partiendo del concepto del punto neutral, punto que goza de la propiedad de no afectarlo a la vez ni la atención ni la compresión. El nuevo concepto fue generalizado al conocer la diferencia de presión (externa e interna) también al conocer la variación de la presión y tensión con la profundidad, ampliándose más tarde conocer la técnica de la presión hidrostática. Pero en 1952 se observó que esta teoría fue aplicada en unos pozos de bombeo con varillas, siendo la parte más baja de la tubería suspendida en la que planteará durante el upstroke y más tarde se determinó que este fenómeno es causa del desgaste y mal funcionamiento del equipo.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectInstalaciones de bombeoes
dc.subjectPandeo del entubadoes
dc.subjectPandeoes
dc.titleEfecto de pandeo en el entubado en las instalaciones de bombeoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero de Petróleoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímicaes
thesis.degree.levelBachilleres
thesis.degree.disciplineIngeniería de Petróleoes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Petróleo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
chumpitaz_aa.pdf7,89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI