Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20787
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHernández A., Jorge-
dc.contributor.authorVera Mallqui, César Jesús-
dc.creatorVera Mallqui, César Jesús-
dc.date.accessioned2021-08-05T14:33:13Z-
dc.date.available2021-08-05T14:33:13Z-
dc.date.issued1983-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20787-
dc.description.abstractEs motivo de honda satisfacción presentar ante los Señores Miembros del Jurado, este Trabajo Profesional, requisito final para optar el Título de Ingeniero Civil. La Colegiación Extraordinaria es, desde mi punto de vista, e interpretando el sentir de muchos egresados sin Título, la regularización de una situación de hecho, en la que muchos Ingenieros desempeñan cargos de responsabilidad sin los beneficios que otorga la Colegiatura. El informe que presentamos versa sobre la ejecución de las Obras de Ampliación de la Central Hidroeléctrica de Machu-Picchu, ubicada en el Distrito del mismo nombre, Provincia de Urubamba, Departamento del Cusco. Las Obras Civiles de superficie son ejecutadas por la Firma-Graña y Montero Contratistas Generales S.A., Institución de gran renombre a la que me honro en pertenecer, y que celebra sus Bodas de Oro en el curso del mes de junio. En cuanto al informe en sí, lo hemos dividido por razones de exposición, en cinco capítulos. El primero, de ellos está destinado a dar una información general sobre el proyecto, y los otros cuatro corresponden al desarrollo de las responsabilidades técnicas que hemos asumido en obra, y que intentan sistematizar nuestra experiencia en la obra mencionada. No quisiéramos finalizar estas breves líneas sin agradecer profundamente a todas aquellas personas que, de una u otra manera, han hecho posible que salga a luz este pequeño trabajo: el Ingeniero Humberto Palma Valderrama, Gerente de la División de Proyectos Especiales de Graña y Montero S.A.; el Ingeniero César Zegarra Camminatí, Residente de la Obra de Machu-Picchu; la Señorita Betty Neira, quien realizó el mecanografiado de los textos; y un agradecimiento muy especial, piará el que destino toda una página, y que no necesita más comentarios.es
dc.description.uriInforme de ingenieríaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCentrales hidroeléctricases
dc.subjectObras civileses
dc.subjectObras hidráulicases
dc.titleEjecución de las obras de ampliación de la central hidroeléctrica de Machu Picchu, ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia de Urubamba, departamento del Cuscoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
vera_mc.pdf17,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI