Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20804
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPacheco Zúñiga, Julio-
dc.contributor.authorRodríguez Montani, Martha Elena-
dc.creatorRodríguez Montani, Martha Elena-
dc.date.accessioned2021-08-06T16:01:32Z-
dc.date.available2021-08-06T16:01:32Z-
dc.date.issued1982-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20804-
dc.description.abstractLa inquietud para la realización del presente trabajo surgió gracias a la sugerencia de profesionales destacados en el campo de la construcción, como son el Ingeniero Julio Pacheco Zúñiga, jefe del Departamento de Estructuras y Construcción, y el Ingeniero Guillermo del Solar, actual Director del Programa Académico de Ingeniería Civil. El tema de este trabajo resulta muy interesante por cuanto nos permitirá obtener resultados muy Útiles respecto a la cantidad de materiales o insumos que se requieren por metro cuadrado de área techada, en obras de edificación, y por lote, en obras de habilitación urbana. Estimamos que los resultados obtenidos constituirán referencia Útil para estudios de factibilidad de implementación de industrias de producción de materiales empleados en la construcción, así como para programar calendarios anuales de producción sabiendo la cantidad de lotes a - urbanizarse y el número de viviendas que se construirán en un año. La presente Tesis, se ha dividido en tres (3) partes: La primera parte es teórica y comprende un análisis de la situación - actual de la construcción de viviendas en el Perú, la metodología a seguir para la realización del trabajo y un pequeño resumen de los aprendido respecto a "Costos en Ingeniería Civil”. La segunda parte es netamente práctica y consta de cuatro (4) capítulos en los que se desarrolla el tema agrupando datos de los que llamamos - "Muestras" en cuadros especiales y determinando los resultados bus - cados mediante el uso de parámetros estadísticos. Finalmente, en la tercera parte están las conclusiones y recomendaciones a seguir a fin de utilizar debidamente los resultados obtenidos.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectHabilitación urbanaes
dc.subjectEdificacioneses
dc.subjectEstudios de factibilidades
dc.titleIncidencia de materiales en obras de edificación y habilitación urbanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rodriguez_mm.pdf12,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI