Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20941
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorNavarro Palma, Augusto Alejandro-
dc.contributor.authorSaldarriaga Condoy, Álvaro Javier-
dc.creatorSaldarriaga Condoy, Álvaro Javier-
dc.date.accessioned2021-08-25T20:07:18Z-
dc.date.available2021-08-25T20:07:18Z-
dc.date.issued1981-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20941-
dc.description.abstractUn mal estado sanitario tiene una gran influencia nociva sobra la vida económica y social de los pueblos reduce la productividad de los trabajadores en proporcionas considerables. Las enfermedades dependen menos de las condiciones naturales que da las económicas y sociales. La solución no depende exclusivamente del empleo de medicamentos o de productos de insecticidas, sino principalmente da subsanar las malas condiciones da alojamiento, al bajo nivel da instrucción, la subalimentación, la escasez da acueductos y la insuficiencia de las instalaciones sanitarias. Velar por el desarrollo de ciudades y pueblos del Perú viene siendo por ella al principal interés da los gobiernos y ciudadanos conscientes, ya que se considera al progreso como producto y fruto del avance material y cultural. Sabido es que en una sociedad un hecho acarrea o favorece al surgimiento de otro, por ello pienso que al favorecer al progreso material de un pueblo mejorará al nivel de vida de sus pobladores, y hará más atractivo al poblar dicho lugar; todo esto influirá favorablemente en el crecimiento de la comunidad y par anda en al de la Nación ya que el estancamiento o avance de una parte influya enormemente en el desarrollo a estancamiento del todo. En el caso de Chimbote y su Micro Región, de la cual forma parte la localidad qua nos ocupa, al Organismo Regional ORDEZA, hoy ORDENOR CENTRO, ha contraído un convenio con el Banco de la Vivienda del Perú y la Agencia para al Desarrollo -AID-, con el fin de obtener la financiación necesaria que permite dar la infraestructura básica agua, desagüe y luz a diversos pueblos de la zona, especialmente a los de bajos recursos económicos. De esta manera estamos ofreciendo un aporte con la intención da subsanar una da las deficiencias mae notorias que se presentan en muchos de nuestros pueblos subdesarrollados. La Tesis la he estructurado en cuatro capítulos como indico a continuación: - En el primero se tratará sobre las partes concernientes a su aspecto histórico, geográfico, económico y social, con el fin de apreciar la magnitud de sus recursos. - En el segundo capítulo se abarcará todo lo concerniente a las características de la población, medio ambiente, costumbres de los habitantes, para poder establecer los patrones principales de diseño del proyecto. - En el tercer capítulo se hará un estudio de las fuentes de abastecimiento con el fin de obtener la más adecuada. Se hará también el cálculo de diseño y se indicarán las especificaciones técnicas. — En el cuarto capítulo se presentará, lo relativo a metrado a costos unitarios y presupuesto para la ejecución del proyecto, así como lo concerniente e la elaboración de la Fórmula Polinómica correspondiente que permitirá realizar los reajustes automáticos de precios en las valorizaciones a pagar al contratista, en caso de que la obra sea contratada para su ejecución.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAbastecimiento de aguaes
dc.subjectRed de distribuciónes
dc.subjectReservorioses
dc.titleProyecto de abastecimiento de agua para la ciudad de Moroes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
saldarriaga_ca.pdf30,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI