Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20955
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPérez Bardales, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorYábar Vílchez, Gilbert Nemesio-
dc.creatorYábar Vílchez, Gilbert Nemesio-
dc.date.accessioned2021-08-26T19:39:55Z-
dc.date.available2021-08-26T19:39:55Z-
dc.date.issued1982-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20955-
dc.description.abstractLa presente tesis trata sobre la investigación y análisis de los recursos de materiales, mano de obra y equipo para edificación en Huancayo. El presente trabajo se desarrollará en la ciudad de Huancayo en los laboratorios del Ministerio De Vivienda y del Ministerio de Transporte de dicha ciudad con materiales de la zona y con el constante asesoramiento de la Universidad Nacional de Ingeniería. El programa expuesto será desarrollado en todos sus aspectos para poder contar con un elemento de juicio en la vivienda en esta zona del centro del país. El Valle del Mantaro surgió en el Incanato como una civilización tribal, dividida en tres repartimientos: Jauja, Marcavilca y Llacsapayanga y que todos tenían por nombre los Guancas. La ciudad de Jauja tiene fundación española, mientras que Huancayo surgió cuando los frailes dominicos levantaron un Conventos El de Huamanmarca y en torno a él se fueron agrupando rústicas viviendas que dieron origen a la futura ciudad de Huancayo. Se cuenta con muy pocos documentos que traten exactamente sobre Huancayo y el Valle del Mantaro, en ápocas anteriores a los Siglos XVII y XVIII. Los datos del Siglo pasado corresponden a las guerras de la Independencia, en las que tomaron parte en forma activa todos los pobladores del antiguo Valle de Jauja hoy Valle del Mantaro en razón al río que lo atraviesa. Recién en el Siglo XIX, la vida de Huancayo se inicia brillantemente, su plaza principal se llama "Constitución”, porque allí se juró la Carta Política Española de 1812; en su modesta capilla de La Merced, la Asamblea Nacional dictó la Constitución de 1854 y en Huancayo firmó el Mariscal Ramón Castilla el Decreto que daba la Libertad a los esclavos, el 3 de diciembre de 1854. La heroica actitud de sus habitantes durante la guerra de la Independencia, donde la ciudad fue reducida a cenizas por los realistas, determinó que Torre Tagle le confiriera el Título de "La Incontrastable Ciudad", el 5 de febrero de 1828. En la Actualidad la ciudad de Huancayo es un gran centro de atracción para el Turista interno y externo, debido a las facilidades de sus grandes vías de comunicación con la Capital, la afluencia de visitantes es muy notable. A la vera de la gran mayoría de sus calles que están pavimentadas se levantan numerosas oficinas comerciales Cuenta con Sucursales de casi la totalidad de Bancos Comercios de la Capital, hoteles de primera categoría, 2 Hospitales en servicio y uno más en construcción, además de clínicas, alrededor de 15 colegios de Educación Secundaría, 2 Universidades, modernas Urbanizaciones y como en muchas ciudades del Perú: Los nuevos barrios marginales.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectEnsayos de materialeses
dc.subjectEquipos para edificaciónes
dc.subjectAgregados (materiales de construcción)es
dc.titleInvestigación y análisis de los recursos de materiales mano de obra y equipo para edificación en Huancayoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
yabar_bc.pdf32,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI