Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20966
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFox Chiang, Elías-
dc.contributor.authorCalderón Prevost, Ángel-
dc.creatorCalderón Prevost, Ángel-
dc.date.accessioned2021-08-27T19:25:37Z-
dc.date.available2021-08-27T19:25:37Z-
dc.date.issued1983-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20966-
dc.description.abstractSiendo potencialmente ricos, la característica principal de los valles que comprende el Proyecto Chira-Piura es el régimen errático de sus recursos hídricos y el progresivo deterioro de las tierras por ensalitramiento lo que no permitía su explotación eficiente para fines agrícolas. Las masas anuales promedio de aguas superficiales son de 3,470' m3 para el Chira y 820' m3 para el Piura, de los cuales sólo se podían utilizar un promedio de 1,290 m3, perdiéndose en el mar aproximadamente 3,000 m3. El Proyecto Chira-Piura tiene como objetivos principales, los siguientes: - Mejoramiento del riego de 115,000 Ha. - Ampliación de la frontera agrícola en 41,500 Ha. - Uso intensivo de la tierra llegándose a 220,000 Ha. por año con 63,500 Ha. en segunda campaña, en el área física de 156,500 Ha. - Hacer posibles obras de desarrollo local como: Suministro de agua potable para Bayóvar, Talara, Piura, Sullana y otros. - Generación de 16.6 Mw de energía eléctrica en las centrales hidroeléctricas de Poechos y Curumuy. Para alcanzar estos objetivos se ha previsto la ejecución en tres Etapas, de una serie de obras, siendo las principales las siguientes: La Primera Etapa, ya construida, crea la infraestructura básica del Proyecto, que comprende: la Represa de Poechos cuya capacidad de embalse de 1,000 millones de metros cúbicos permite la regulación de los aportes del río Chira, y el Canal de Derivación de 80 m3/s de capacidad y 54 Km. de longitud que conduce los excedentes del Reservorio de Poechos hacia el Valle del Bajo Piura para cubrir sus requerimientos. Además, incluye 450 Km del sistema troncal de drenaje en 35,000 Ha del Bajo Piura. La Segunda Etapa, puesta en marcha en 1980, consiste básicamente en las siguientes obras de rehabilitaci6n en el - Valle del Bajo Piura: Bocatoma en el río Piura, Canal Principal de Riego, Canales Secundarios, Terciarios, Laterales y Sub - laterales, Red de Drenaje Parcelario y Diques de Encauzamiento del río Piura y además estudios de Rehabilitaci6n del Valle del Chira. La Tercera Etapa, se refiere fundamentalmente al desarrollo intensivo del Valle del Chira mediante la reestructura ci6n de su Sistema de riego y obras de drenaje, así como diques de encauzamiento. El Canal de Derivación, obra de gran importancia en - el esquema del Proyecto, es un canal revestido de concreto de sección trapezoidal con una capacidad de 80 m3/s en los primeros 30 Km. y 70 m3/s en el resto de su longitud. El presente Informe-Memoria describe esta obra incidiendo principalmente en los aspectos que influyeron en su construcción. Por separado se incluyen planos según construido de la obra (As built) que permiten apreciar gráficamente la importancia de esta obra.es
dc.description.uriInforme de ingenieríaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCanales de riegoes
dc.subjectObras de desarrolloes
dc.subjectAgua potablees
dc.titleEl canal de derivación del proyecto Chira - Piuraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Appears in Collections:Ingeniería Civil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
calderon_pa.pdf1,48 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI