Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/20979
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía Segundo, Alejandro-
dc.creatorGarcía Segundo, Alejandro-
dc.date.accessioned2021-09-01T15:15:53Z-
dc.date.available2021-09-01T15:15:53Z-
dc.date.issued1983-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/20979-
dc.description.abstractEl contenido de esta Tesis de Grado es producto de la experiencia acumulada durante años en la práctica de la construcción. Para un mejor desarrollo se han revisado el Reglamento Peruano de la Construcción, extractando de ellas los diferentes aspectos aplicables directamente a la construcción de viviendas. Se han consultado entre otras, las siguientes: Reglamento Peruano de la Construcción. Formularios prácticos para Organizar una Obra de Construcción. CAPECO 1980. Reglamento de Metrados para Obras de Edificación CAPECO 1,980 II Edición. La Construcción en el Desarrollo Económico. CAPECO 78 Inspección de las Construcciones con Estructuras de Concreto Armado. Ortega García 1,978. Especificaciones Técnicas para la construcción de Viviendas. Banco Bac. de Ahorro y Préstamo, Caracas 1,973 Código Eléctrico del Perú. Ed. 1,960 Planeamiento Programación y Control de Obra. Milton Chávez. 1,982 Metodología para la elaboración de Formulas Polinómicas de Reajuste de Precios. CAPECO 1,979 Hormas Básicas de Seguridad para Contratistas. Petróleos del Perú 1,975 Loa aspectos tratados en la presente Tesis de Grado de refieren principalmente a las funciones que desempeña el Ingeniero Residente de Obras en la buena conducción de una obra. Para tal fin la presente Tesis la he dividido em capítulos, para un mejor ordenamiento. En el capítulo I se ha tratado todo lo referente al conocimiento de aspectos generales. En el capítulo II se ha elaborado toda la documentación con que se debe contar para la firma del contrato. En el tercer capítulo se ha tratado aspectos generales para una buena planeación. en el cuarto capítulo se trata de las normas de conducta del Ingeniero Residente en la obra. En el capítulo V trata principalmente de los trabajos que se efectúan en la oficina. El capítulo VI trata del aspecto fundamental del Ingeniero residente cual es el control de la obra. En el capítulo VII tratamos sobre los aspectos de la entrega de la obra a sus propietarios. En el presente trabajo no se ha tratado específicamente detalles de una obra determinada, sino que hemos dado una pauta general aplicable a cualquier obra pudiendo introducirse particularidades según el tipo de obra especifica.es
dc.description.uriInforme de ingenieríaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectConstrucción de edificioses
dc.subjectViviendas unifamiliareses
dc.subjectControl de obrases
dc.titleConstrucción de 44 unidades de viviendas unifamiliares de 2 plantas Los Álamos de Monterricoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
garcia_sa.pdf6,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI