Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/21016
Título : Diseño de un transformador trifásico de 1,500 Kva, 60 Hz 10000 5% 400-231 voltios
Autor : Valverde Obando, Julio César Segundo
Palabras clave : Transformadores trifásicos;Electricidad;Transformadores
Fecha de publicación : 1985
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La posibilidad esencial de los transformadores por la cual adquieren toda la importancia que industrialmente los caracteriza es de modificar factores (tensión e intensidad) de la energía eléctrica, para poder ser transmitida desde sus centros de generación y distribuida hacia los centros de consumo, todo ello con un rendimiento que supera al de cualquier otra clase de aparatos donde intervengan transformadores de energía de la clase que fuere: mecánica, ‘térmica, química, eléctrica inclusive. El tema de mi tesis a tratar se referirá al diseño de un transformador trifásico de distribución de energía (1500 KVA) para centros de consumo inmediato, en el cual se analizará los siguientes capítulos: En el capítulo 1 se tratará en detalle acerca de las diversas partes constitutivas del transformador, así como de la obtención de las fórmulas requeridas para poder llevar a cabo nuestro diseño. El capítulo 2 versa sobre los diversos criterios de optimación, en el cual se deberá precisar claramente, hacia que cualidades va dirigida toda optimación, así como la definición previa de estas mismas cualidades, tanto en el concepto como en su extensión. El capítulo 3 se referirá a encontrar el diseño óptimo del transformador, efectuando el procedimiento de cálculo para tres casos considerados en el capítulo anterior es decir un diseño de mínimo costo de materiales, un segundo diseño de mínimo costo de explotación, y por último un diseño de mínimo costo financiero. En el capítulo 4 con la finalidad de obtener una reactancia de dispersión conveniente con la potencia de nuestro transformador a diseñar, lo que no se consigue en el capítulo anterior, y puesto que nuestro objetivo fundamental es optimizar los costos, será necesario obtener curvas de costos en función de las dimensiones principales del núcleo y con la ayuda de estas curvas obtener nuestro diseño más favorable. En el capítulo 5, último a tratar, siendo necesario obtener otras nuevas características, los cuales servirán para darnos una clara idea de la calidad de nuestro diseño obtenido, se referirá a complementar el cálculo de dichas características, entre las que tenernos: la tensión de salida en carga, la corriente de inducción en carga, los esfuerzos electrodinámicos en cortocircuitos, disipación térmica, etc. Deseo expresar mi más profundo agradecimiento al Ing. Manuel Carranza Arévalo, por sus valiosos consejos que me ha brindado, los cuales me sirvieron de estímulo y apoyo para poder salir adelante ante todas las dificultades que se me presentaron en la elaboración de mi tesis.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/21016
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
valverde_oj.pdf6,76 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI