Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/21060
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRivva López, Enrique-
dc.contributor.authorUrrutia Marín, Eva Patricia-
dc.creatorUrrutia Marín, Eva Patricia-
dc.date.accessioned2021-09-10T20:06:21Z-
dc.date.available2021-09-10T20:06:21Z-
dc.date.issued1982-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/21060-
dc.description.abstractEl presente trabajo, es el primer estudio que sobre Concretos impregnados de Polímero (PIC) se realiza en el Perú. Consta de dos partes, la primera, que incluye a los Capítulos I al VI, explica los conceptos teóricos de la fabricación- de este nuevo material y la segunda trata sobre los resultados obtenidos en los ensayos de Laboratorio. El Capítulo I es una breve descripción de los tipos de Concreto con Polímero que actualmente se están desarrollando en varios países. En el Capítulo II se da una explicación sobre la teoría de monómeros y polímeros necesaria para una mejor comprensión de estos nuevos materiales. Los Capítulos III, IV, y V se refieren concretamente a las técnicas de polimerización, fabricación y propiedades respectivamente, del Concreto Impregnado de Polímero (PIC). En el Capítulo VI se describen las principales aplicaciones que se están realizando en varios países con el Concreto Impregnado de Polímero (PIC). El Capítulo VII es una descripción de los materiales utilizados y procesos realizados en el Laboratorio de nuestra Universidad, para producir el PIC. El Capítulo VIII contiene conclusiones y recomendaciones extraídas de las experiencias de Laboratorio. A pesar de haber trabajado bajo condiciones desfavorables, se han obtenido incrementos en la resistencia a la comprensión cercanas al 200% y en la resistencia a la tracción del 300%, los cuales nos dan una idea de la bondad de este nuevo material, puesto que los valores obtenidos pueden considerarse como mínimos. El campo de los Concretos Polímeros es amplio; en este trabajo sólo nos hemos referido al Concreto Impregnado de Polímero sin desarrollar el Concreto de Cemento Polímero ni el Concreto Polímero; más aún dentro de la teoría del Concreto Impregnado de Polímero hemos experimentado sólo con uno de los tres métodos de impregnación y con uno de los tres métodos de polimerización. Como se puede notar, queda mucho por estudiar y esperamos que esta tesis sirva de ayuda para los trabajos que se desarrollarán en adelante.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectConcretoes
dc.subjectPolímeroses
dc.subjectConcreto impregnadoes
dc.titleConcreto impregnado de polímeroses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
urrutia_me.pdf2,72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI