Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/21097
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAshcallay Granda, Jorge Hildebrando-
dc.creatorAshcallay Granda, Jorge Hildebrando-
dc.date.accessioned2021-09-17T15:33:36Z-
dc.date.available2021-09-17T15:33:36Z-
dc.date.issued1983-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/21097-
dc.description.abstractLa ausencia de servicios básicos en la mayoría de los pueblos jóvenes constituye un grave problema que repercute principalmente en los niños; ante tal situación la Señora Violeta Correa de Belaunde, esposa del presidente de la República, Arquitecto Fernando Belaunde Terry, funda el "Grupo De Apoyo De Palacio De Gobierno", con la finalidad de dotar de los servicios requeridos por esa población marginal. Se programa la construcción de 40 Centros Comunales en Pueblos Jóvenes de Lima y Callao en dos etapas, cada una de veinte centros; habiéndose concluido la primera etapa y estando en ejecución la segunda. Dada su actividad, utilidad y aceptación, se está proyectando llevarla a cabo a nivel nacional. La ejecución de este programa de Centros Comunales es financiada con fondos del Sistema Nacional de Cooperación Popular, que colabora estrechamente con el Grupo de Apoyo de Palacio de Gobierno, en su acción permanente de elevar el nivel de vida de la población asentada en los barrios marginales. La principal razón que ha motivado hacer el presente trabajo, es haber participado como Director Técnico del Grupo de Apoyo y ser encargado de la ejecución del Proyecto, habiendo obtenido valiosa experiencia en éste tipo de obras, que permiten como dije inicialmente dotar de servicios básicos a la población asentada en el superficie de la ciudad. Para mayor comprensión ha sido dividido en cuatro capítulos; el primer capítulo de generalidades donde se hace el marco teórico del Proyecto de Centros Comunales; en el segundo capítulo se analiza los aspectos técnicos; que comprende la memoria descriptiva, especificaciones técnicas, metrado y presupuesto, análisis de costo unitario, programación de obra y la documentación técnica-administrativa. Los aspectos referidos a la ejecución de la obra se analizan en el tercer capítulo; y en el cuarto capítulo corresponde hacer un análisis comparativo de los costos.es
dc.description.uriInforme de ingenieríaes
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectObras de construcciónes
dc.subjectProyectos de inversiónes
dc.subjectProyectos de desarrollo sociales
dc.titleProyecto de centros comunaleses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ashcallay_gj.T1.pdf4,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
ashcallay_gj.T2.pdf4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI