Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/21101
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorReyes Carrasco, Luis Vicente-
dc.contributor.authorMonteagudo Ayres, José Gonzalo-
dc.creatorMonteagudo Ayres, José Gonzalo-
dc.date.accessioned2021-09-21T12:27:05Z-
dc.date.available2021-09-21T12:27:05Z-
dc.date.issued1987-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/21101-
dc.description.abstractLa Electricidad es un elemento fundamental para el bienestar de los pueblos y para el desarrollo económico de un país, en base a la industrialización. El Perú es un país subdesarrollado, pero que posee un amplio potencial energético; ya que los estudios efectuados en la última década por la Dirección General de Electricidad, con la ayuda de una Misión Técnica de la República Federal de Alemania, sitúan el Potencial Te6rico Hidroenergético alrededor de 220,000 Mw., poseyendo la vertiente del Océano Pacífico aproximadamente 30,000 Mw. y la diferencia corresponde al vertiente del Atlántico, pero realmente el Potencial Hidroenergético aprovechable lo sitúan entre 60,000 S 80,000 Mw; sin embargo, nuestro país con casi 20 millones de habitantes es el que tiene uno de los consumos de electricidad más bajos de todo el continente, 580 KW-h/hab./año, compara do con el consumo promedio de 1,100 KW-h/hab./afio para toda América Latina; esta cifra refleja pues, el hecho de que sólo alrededor de 36% - 38% de la población tiene acceso al servicio de electricidad, dejando así en la oscuridad y atraso a más o menos 12 millones de peruanos, privándolos paralelamente así de todos los ser vicios y beneficios tanto económicos, sociales y de salud que están asociados con un suministro adecuado y con fiable de fluido eléctrico. Es así que de éste casi 60% de peruanos que carecen del servicio, más de la mitad de habitantes (30% - 32%) se encuentran en zonas apartadas y/o rurales y el resto se encuentra en zonas marginadas (pueblos jóvenes) de áreas urbanas que ya tienen acceso a la electricidad, por lo cual se puede afirmar sin temor a equivocarnos de que el país vive una grave crisis de suministro eléctrico, sobre todo si se considera que las áreas y zonas ya servidas tienen un suministro incierto; ya que como es sabido, éste está sujeto a frecuentes interrupciones y que como consecuencia no son aptas para la instalación de fábricas e industrias. Es por todas estas razones que el presente trabajo de tesis, que consta del Desarrollo del estudio de una Pequeña Central Hidroeléctrica para dotar de Energía Eléctrica al pueblo de Concepción, en el Departamento de Cusco, sirva en caso de llevarse a cabo su ejecución, como un granito de arena de aporte para la disminución del alto índice de déficit energético que posee nuestro país, aparte de servir principalmente para optar el Título de Ingeniero Civil.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCentrales hidroeléctricases
dc.subjectSuministro de energía eléctricaes
dc.subjectHidrologíaes
dc.titlePequeña central hidroeléctrica de Concepciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
monteagudo_aj.T1.pdf14,8 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
monteagudo_aj.T2.pdf11,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI