Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/21429
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Palacios Pérez, Raúl Augusto | - |
dc.creator | Palacios Pérez, Raúl Augusto | - |
dc.date.accessioned | 2021-11-24T15:59:01Z | - |
dc.date.available | 2021-11-24T15:59:01Z | - |
dc.date.issued | 1982 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21429 | - |
dc.description.abstract | En el equipamiento electrónico de una embarcación pesquera se puede encontrar equipos complejos, tanto para la ayuda a la navegación, como para elevar la eficiencia de las labores de pesca y de comunicación. Si bien los equipos de navegación (Radares, Radiogoniómetros, Girocompases, Navegadores por Satélite, etc.) son necesarios para asegurar el rumbo adecuado de la embarcación, también los equipos de pesca (Ecosondas, Sonares, Net Recorders, etc.) se han vuelto imprescindibles para asegurar la explotación de los recursos marinos con la eficiencia que la situación actual lo requiere. Pero si pensamos que la seguridad de la tripulación es lo más importante- que tenemos que considerar, entonces el Transceptor o Radioteléfono es el único equipo que nos permite el nexo entre ellos, situados en algún punto del océano y las estaciones de tierra que podrán brindar la ayuda necesaria en caso de peligro. Dentro de la labor de instalación y servicio de esta variedad de equipos, el Transceptor de Banda Lateral Única es el que - quizás requiera de una especial atención, ya que de la eficiencia de su instalación y operación dependerá la seguridad de toda la embarcación y que en la práctica representa un trabajo un poco complejo y delicado. Mi intención a lo largo de este tema es tratar de mostrar, en primer lugar, la realidad actual de las comunicaciones costeras en nuestro país. Exponer el desarrollo de estos equipos desde el punto de vista circuital con la aplicación de las nuevas tecnologías. Referirme, luego, a detalles y consideraciones sobre su instalación abordo y, finalmente, resaltar algunos aspectos del alcance de este tipo de comunicaciones, teniendo en cuenta la propagación radioeléctrica y la selección del equipo. | es |
dc.description.uri | Informe de ingeniería | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Transceptor SSB | es |
dc.subject | Embarcaciones pesqueras | es |
dc.subject | Antenas | es |
dc.title | El desarrollo del transceptor HF-SSB marino y consideraciones en instalaciones abordo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Electrónico | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Electrónica | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Electrónica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
palacios_pr.pdf | 4,21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por: